No regirá el código de transporte granario
En cuanto a planes para 2007, Rivara señaló «el nuevo desafío es trabajar con todo lo que tenga que ver con el desarrollo rural, que nosotros llamamos agricultura familiar, y que consiste en llegar con programas a los chacareros o productores que tengan menos de 250 hectáreas para mejorar el bienestar del hombre de campo. Este será uno de los objetivos a los que apuntaremos y para ello recientemente hemos creado la Mesa Provincial de Desarrollo Rural, para que los distintos actores involucrados discutan políticas y estrategias para avanzar en ese sentido». Al referirse al último encuentro que mantuvo con los integrantes de la Mesa Agropecuaria Provincial, Rivara resaltó que «la renovación del diálogo entre el sector del gobierno y el de las entidades agropecuarias que estuvieron presentes fue una bocanada de aire fresco en el ambiente enrarecido que vive el sector».
Detalló que «se habló del Impuesto Inmobiliario Rural y sus posibilidades de implementación en el corto plazo y sobre la implementación del COT en los granos a partir del 1 de enero, entre otros temas».
«No estuvo ajena la cuestión del precio del trigo y de los lácteos», agregó. Tanto en el tema del trigo como en el de la carne, la provincia de Buenos Aries está particularmente afectada, ya que indicó: «Nosotros producimos de trigo alrededor de 60% del total en el país y tenemos 40% de las cabezas de ganado de la Argentina». Añadió: «Entonces, cuando hay una crisis de transparencia de precios, la provincia se ve afectada particularmente; por ello los reclamos de los productores tienen a las entidades de la provincia como actores principales porque son justamente sobre los que más inciden».
Por último, señaló: « Intercambiamos opiniones con respecto al tema del trigo», tras lo cual consideró que «éstos son resortes que están fuera del alcance del gobierno provincial; sin embargo, los productores le pidieron que acerque un resumen de esta cuestión al gobernador de la provincia».
Dejá tu comentario