Noticias agropecuarias
-
La siembra de trigo aumentaría en la zona centro y podría acercarse a un récord
-
Latinoamérica impulsa un frente legislativo regional para defender el agro y responder al proteccionismo europeo
Durante el primer cuatrimestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó exportaciones de productos de origen animal y vegetal a Africa por 3.152.830 toneladas y 698.237.000 dólares, mostrando un crecimiento de 45% en volumen y de 45% en divisas, respecto a los 2.174.365 toneladas y 480.475.000 dólares registrados durante el mismo período de 2006. Los principales destinos de las exportaciones a Africa durante enero-abril de 2007 fueron Sudáfrica con envíos por 155.309.000 dólares; Argelia, 133.708.000; Egipto, 72.277.000; Marruecos, 62.852.000; Túnez, 46.167.000 dólares;dólares y Nigeria, 37.128.000 dólares. También el Senasa fiscalizó exportaciones a Tanzania por 23.157.000 dólares; Kenya, 22.919.000 dólares y Libia, 22.276.000 dólares. Los productos mayormente exportados hacia Sudáfrica fueron maíz, 47.903.000 dólares; harina de soja, 38.880.000; trigo, 33.107.000; y aceite de soja, 8.510.000 dólares.
Jornada sobre los cultivos invernales
Una jornada de difusión y actualización técnica destinada a productores agropecuarios, ingenieros agrónomos, estudiantes y público en general se realizará durante la 11a Reunión de Trigo y Cultivos Invernales, en el marco de la red de enfermedades y plagas de la provincia de Buenos Aires. Es organizada por el Ministerio de Asuntos Agrarios y el Círculo de Ingenieros Agrónomos de Tandil (CIAT) y auspiciada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Se llevará a cabo el próximo 15 de junio a las 19 en el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario de Tandil, ubicado en Irigoyen Nº 662. Por su parte, la Coordinadora de la Red de Alerta del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Agr. Lía Ronco, dará inicio a las actividades previstas para la jornada con su exposición sobre fusariosis de la espiga de trigo.
Postergan complejo de trabajadores rurales
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) postergó la presentación de su nuevo proyecto turístico en Necochea por cambios en la agenda del vicepresidente Daniel Scioli. La presentación del proyecto turístico «Médano Blanco, Termas del Campo», un centro termal con turismo de estancia, iba a realizarse hoy en la localidad balnearia bonaerense. La postergación del evento se debió a «cambios en la agenda del vicepresidente Scioli», explicó un comunicado de la UATRE, que en los próximos días informará la nueva fecha y horario de la presentación del proyecto. Además de Scioli, estaba prevista la presencia del secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y del secretario general del gremio, Gerónimo Venegas. El complejo turístico se levantará en un terreno de 42 hectáreas, que incluye una laguna de casi 19 hectáreas y el casco de una antigua estancia de la zona, ubicado en «Médano Blanco», un paraje situado a 45 kilómetros al sur de Necochea. La obra demandará una inversión de aproximadamente 20 millones de pesos, se realizará en un lapso de 5 años y permitirá crear cerca de cien puestos de trabajo directos.
Dejá tu comentario