27 de marzo 2001 - 00:00

Positivo: aumentaría 10% la superficie con trigo

Durante la actual campaña los productores se volcaron a la siembra de trigo, dejando a un lado el girasol
Durante la actual campaña los productores se volcaron a la siembra de trigo, dejando a un lado el girasol
El área de trigo aumentaría 10 por ciento, de acuerdo a los sondeos realizados entre productores de la zona núcleo.

Durante este año se sembrarían 7.133.000 hectáreas contra las 6.485.000 sembradas en el período anterior. De cumplirse estas intenciones, el área sembrada estaría muy cerca del récord que ocurrió en el período 1996/'97, cuando se sembraron 7.370.000 hectáreas. Por lo tanto, si el clima acompaña y la evolución de los cultivos es la adecuada, también los primeros cálculos indican una producción estimada de 17.500.000 toneladas, representando un récord de producción en la historia triguera argentina. Lógicamente estas cifras superan a los guarismos de producción del año pasado de 15.850.000 toneladas (representando un aumento del 10,5 por ciento), y también al récord de producción logrado en el período 1996/'97 cuando se produjeron 15.920.000 toneladas. En principio estos cálculos se están realizando con cifras de rindes por hectáreas similares a las obtenidas en el último período. Si consideráramos que en este ciclo puede aumentar la utilización de semillas de origen francés por parte de los productores nacionales, estos números finales podrían cambiar hacia arriba notablemente. Los motivos de este aumento del área de producción están basados en la decisión de cultivar más trigo, dejando de lado otros granos.

Girasol

Es notable como muchos productores no van a volver a sembrar girasol, luego de la mala experiencia vivida en la actualidad. Recordemos que el clima -al principio seca, y ahora exceso de lluvias- y los bajos precios de la oleaginosa, hicieron del negocio de sembrar girasol uno de los peores de los últimos años. También el productor que hace trigo se siente mucho más cómodo y seguro con la comercialización de este cereal. Sabe que el mercado es transparente, dinámico, existen muchos compradores (exportadores y molineros) y si tuvieran problemas con la calidad comercial, siempre alguien se lo compraría. Por ejemplo el año donde hubo muchos granos con fusarium y brotado, se creó oficialmente un estándar específico para la comercialización de trigo forrajero, para evitar abusos y negocios no muy claros. Además, el trigo es harina, fideos y pan, es decir sinónimo de alimento básico de la población. Por eso los productores bien conocen que, este cereal con más o menos precio, siempre tendrán la oportunidad de poder realizar la venta de lo producido. Este posible récord de producción de trigo para el período 2001/'02 es muy bueno para el país, porque representa un aumento en el ingreso de divisas, pero existen dudas de que es lo que puede llegar a ocurrir con los valores del cereal en el momento de la cosecha. Por ahora la posición de trigo enero 2002 cotiza alrededor de los 110 dólares por tone-lada. La gran incógnita si es un buen precio para vender o para comprar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar