29 de junio 2007 - 00:00

Productores de papa andina

Finalizó el Proyecto de Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas a Productores de papa andina de la Provincia de Jujuy, realizado por la Dirección Nacional de Alimentos en conjunto con el Instituto de la Calidad de Jujuy, bajo la coordinación de la Secretaria de Agricultura de la Nación.

El Proyecto tuvo como fin asistir técnicamente a 20 productores de Abra Pampa y la Quebrada de Humahuaca en temas relacionados con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), manejo integrado de plagas, manejo de productos fitosanitarios, recolección y manipuleo de producto y salud, seguridad y bienestar laboral.

Estas jornadas posibilitaron la adopción de mejoras por parte de los productores, especialmente en lo referido a registros, orden y limpieza de las instalaciones, marcación e identificación de los lotes y alambrado perimetral de las parcelas. Asimismo, se capacitó en el manejo integrado de plagas y prácticas de uso conservacionista del suelo. Como resultado del encuentro se elaboró un Manual de Calidad para los productores, adaptado a la producción de papa andina.

Esta capacitación es una herramienta que integra las exigencias agronómicas de la producción y las del mercado, permitiéndo a los productores obtener un producto de calidad diferenciada.

Las Normas de BPA tienen como eje la calidad higiénico-sanitaria del producto, el cuidado del ambiente, la salud y la seguridad de los trabajadores durante todo el ciclo productivo, desde la elección del terreno y el material vegetal hasta el transporte y el empaque.


Las Normas de BPA tienen como eje la calidad higiénico-sanitaria del producto, el cuidado del ambiente, la salud y la seguridad de los trabajadores durante todo el ciclo productivo, desde la elección del terreno y el material vegetal hasta el transporte y el empaque.

Cabe destacar que en los últimos años, a partir de la declaración de la zona de la Quebrada de Huamahuaca como Patrimonio de la Humanidad, la demanda de papa andina ha crecido considerablemente. Este producto no requiere quitar la cáscara para ser consumida y resulta atractiva por su variedad de colores y su piel fina y nutritiva.

Dejá tu comentario