2 de diciembre 2013 - 19:04

"Si no hubiera inflación, se vendería toda la soja"

Luis Miguel Etchevere, titular de la Sociedad Rural.
Luis Miguel Etchevere, titular de la Sociedad Rural.
"Si no hubiera inflación, se vendería toda la soja", dijo contundente Luis Miguel Etchevere, presidente de la Sociedad Rural. Afirmó que en ese caso los productores harían otras inversiones para aumentar su producción. Negó que guarden los granos, sino que planteó que racionan ventas para conservar poder de compra, con lo que rechazó las acusaciones del Gobierno.

"Los productores cosechan en abril o mayo y el productor debe vivir doce meses con lo que le ingrese. Todos los costos que debe pagar, de semillas, fertilizantes, herbicidas van subiendo a medida que pasa el año", explicó Etchevere con Radio América. "Lo que hace el productor es un acto de responsabilidad, ya que sabe que debe afrontar un año en el que va a haber un 25% o 30% de inflación y tiene que mantener poder adquisitivo para sus obligaciones", resaltó.

El flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió a los sojeros que "no especulen" porque la "tendencia en el precio de liquidación es decreciente", mientras que se dan las condiciones para la liquidación. Si bien Etchevere reconoció que deben haber 6 ó 7 millones de toneladas de soja aún no vendidos, lo que representa unos u$s 10.000 millones, negó que estén retenidos, sino almacenados como stock.

"El productor es consciente que el precio va subiendo y bajando, pero acá de lo que no se habla es la inflación, porque el Gobierno lo sigue negando y no lo combate. Si no hubiera inflación, el productor vendería y haría otras inversiones para aumentar su producción", aseveró el titular agrario.

"La lógica del productor es: 'En la medida en que yo tenga granos, por más de que el precio suba o baje, eso siempre tendrá relación con los insumos que yo tengo que comprar'. Esa es la defensa que hace el productor de su poder adquisitivo" al almacenar granos.

Asimismo, se lamentó que el ministro Carlos Casamiquela "se pierda la opinión de la gran mayoría de los productores argentinos que están representados por la Mesa de Enlace. Los resultados fueron muy negativos para la producción por no habernos recibido. Estos años el Gobierno se equivocó de cabo a rabo, es la herencia que nos dejó Moreno". "En el agro se invierten $ 230.000 millones y le generan u$s 36.000 M de superávit al país, pero hace cinco años que no nos recibe el titular del sector", planteó Echevere.

Dejá tu comentario