En una jornada marcada por la actividad diplomática, que involucró a 25 embajadores y una convocatoria a Alberto Fernández a una cumbre en Ucrania, la Cancillería argentina anunció la apertura a la inscripción para la 28° edición del Premio Exportar, que reconoce el comercio exterior.
- ámbito
- Comercio Exterior
- Cancillería
Premio Exportar 2023: Cancillería reconocerá a las empresas destacadas en comercio exterior
Junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Cancillería anunció las categorías de su tradicional reconocimiento.
-
Alberto Fernández fue invitado a participar de una cumbre en Ucrania
-
Alberto Fernández recibió las cartas credenciales de 25 nuevos embajadores

Reconocimiento el Premio Exportar 2022.
El organismo argentino, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), informó este martes que se recibirán las postulaciones de aquellas empresas que exporten productos y servicios en el mercado mundial. El tradicional galardón, que se entregará en noviembre, busca incentivar el crecimiento y la diversificación de las ventas argentinas al exterior.
La Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) informan que, a partir de hoy, se encuentra abierta la inscripción para participar de la 28.a edición del Premio Exportar, el reconocimiento que el Gobierno nacional otorga a las empresas de nuestro país que colocan sus productos y servicios en el mercado mundial, incentivando el crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas y avalando su calidad y competitividad para generar una sólida cultura exportadora en el sector empresario nacional. El acto de entrega de los galardones se realizará en el mes de noviembre.
”Hace 28 años que la Argentina premia a sus exportadores y exportadoras. Es un momento para distinguir el trabajo y reflexionar. Luego de un año en el que nuestro comercio internacional se verá notablemente afectado por la sequía, tenemos proyecciones que indican que la Argentina podría duplicar sus exportaciones de aquí a 2030", destacó la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la AAICI, Juan Usandivaras, señaló que este premio reconoce "el compromiso y esfuerzo de todas aquellas empresas y emprendedores que han llevado el nombre de Argentina a mercados internacionales, promoviendo el crecimiento económico y fortaleciendo la imagen de nuestro país en el mundo. En un contexto global cada vez más competitivo, nuestras empresas se siguen destacando".
Las empresas galardonadas serán reconocidas con la inclusión en la exposición Export Argentina y con la participación gratuita (y el costeo de viáticos) en espacios comerciales de excelencia dispuestos en ferias específicas del sector, como parte del calendario anual de la AACI, para fomentar la oportunidad de potenciar su capacidad exportadora.
Las empresas podrán inscribirse en la pestaña específica de los Premios Exportar, presentada en el sitio web oficial de la AACI. Allí estarán dispuestas las bases y condiciones, cuya centralidad es haber realizado un aporte significativo al desarrollo exportador de nuestro país entre el 1 de julio de 2022 y el 31 de julio de 2023.
Categorías de los Premios Exportar 2023
- CATEGORÍA 1: BIENES Y SERVICIOS
Premio a las empresas que hayan efectuado su primera exportación de bienes y/o servicios.
- CATEGORÍA 2: INNOVACIÓN EN LA EXPORTACIÓN
Premio a las empresas que hayan realizado exportación de productos/servicios innovadores, que haya implicado el desarrollo de un nuevo producto/servicio o la mejora significativa de uno preexistente para atender las exigencias de mercados externos.
- CATEGORÍA 3: ARGENTINAS AL MUNDO
Premio a empresas que sean propiedad de mujeres o estén lideradas por mujeres, que estén inscriptas en el programa y hayan tenido una participación exportadora destacada.
- CATEGORÍA 4: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN NOA
Premio a las empresas de la región del NOA (Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- CATEGORÍA 5: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN NEA
Premio a las empresas de la región del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- CATEGORÍA 6: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN CENTRO
Premio a las empresas de la región Centro (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- CATEGORÍA 7: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN CUYO
Premio a las empresas de la Región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- CATEGORÍA 8: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN PATAGONIA
Premio a las empresas de la región de la Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- CATEGORÍA 9: ASOCIATIVISMO PARA LA EXPORTACIÓN
Premio al conjunto de empresas, mutuales o cooperativas que, de manera asociada, hayan logrado ingresar o ampliar su participación en el mercado internacional.
- CATEGORÍA 10: DESAFíO EXPORTADOR
Premio a las empresas que han obtenido asistencia técnica bajo este programa y han logrado hacer su primera exportación o se han internacionalizado.
- CATEGORÍA 11: PYMES DINÁMICAS
Premio a las empresas pertenecientes al segmento PyMEs Exportadoras Dinámicas que hayan incrementado el monto exportado y/o las cantidades de destinos alcanzados.
- Temas
- Cancillería
- comercio exterior
Dejá tu comentario