4 de agosto 2017 - 23:25

Bolt arrancó su despedida con una discreta tarea que lo llevó a semis

Usain Bolt.
Usain Bolt.
Adorados por un Estadio Olímpico repleto de entusiastas hinchas, el británico Mo Farah y el jamaiquino Usain Bolt iniciaron este viernes su adiós a las pistas con dos fabulosos shows en el primer día de competencia del Mundial de Londres.

Ídolo local y preferido entre los preferidos, Farah se estrenó ante su público revalidando su título de campeón del mundo al imponerse con su habitual superioridad en la final de los 10.000 metros.

Icono mundial y rey de reyes, Bolt lo hizo simplemente pasando a las semifinales de los 100 metros con unos discretos 10.07, pero evidente superioridad sobre sus rivales y su habitual espectáculo de excentricidades.

En la cita de su retiro de las pistas, Farah inició su despedida del mejor modo posible: conquistando su tercer oro consecutivo en otras tantas finales de la prueba larga del fondo en campeonatos mundiales.

Como siempre, corrió como los ángeles para vencer de nuevo a todos sus rivales con el mejor registro de la temporada: 26:49.51. Joshua Kiprui Cheptegei, de Uganda, quebró su mejor marca personal para quedarse en 26:49.94. Y el keniata Paul Tanui hizo su tiempo más bajo de la temporada para colgarse la medalla de bronce.

Ambos, como el resto de los exponentes de Kenia y Etiopía que disputaron la primera final de este Mundial, soñaban con despojar a Farah de su corona. Nunca tuvieron opciones.

El triple campeón del mundo británico se manejó con la inteligencia táctica de siempre: entre los últimos hasta llegar a 4.000 metros, cuando realizó su primer avance hacia el grupo de líderes que ya no abandonaría.

Controlando a sus rivales, Farah se mantuvo entre los primeros puestos, sin destacar, hasta los dos kilómetros finales, cuando volvió a dar otro empuje, para situarse entre las tres primeras posiciones.

El ataque definitivo, ante una hinchada enloquecida que lo alentó como a nadie desde que saltó al tartán hasta que lo abandonó, triunfante de nuevo, llegó en la última vuelta, también como siempre.

Esta vez, el multicampeón británico aguardó unos metros más en despegarse de sus perseguidores. Pero a 150 metros de la meta lanzó su endiablado sprint y corrió, sin poder ser atrapado, hasta su tercer oro consecutivo en los 10.000 metros de un Mundial.

Farah suma, además, otros dos dobletes en Juegos Olímpicos y está invicto en diez finales consecutivas de grandes competencias.

Mo Farah, leyenda del atletismo y el más querido por el público local.

Minutos antes de que el ídolo británico disputara la primera final del certamen y se llevara la ovación más entusiasta de la noche, Bolt había arrancado los aplausos de los fans con cada uno de sus gestos.

En su primera carrera, el del jamaiquino fue el peor registro entre los ganadores de las seis series que se disputaron y el octavo de todos los semifinalistas. Pero poco importó. El público lo ama tanto que ningún otro atleta, excepto Farah más tarde, recibió tanto calor como el mejor velocista de la historia del atletismo.

Los primeros aplausos y gritos de emoción se oyeron cuando la presencia de Bolt era aún virtual: el mito apareció en las pantallas del estadio saludando a su salida de la zona de calentamiento.

Pero los fans lo saludaron casi como si estuviera en la pista. Tardó aún en llegar al mismo lugar en el que, en 2012, conquistó su triplete olímpico: oro en el 100, en el 200 y en el relevo 4x100.

Y en el camino, haciendo una gracia, tumbó a una de las mascotas de la zona mixta de un manotazo. Era un peluche gigante. Y su caída le hizo tremenda gracia.

Cuando pisó el tartán del Estadio Olímpico, Bolt esbozó un saludó tímido. Corrió tranquilo 50 metros y, desde el medio de la recta final, abrió los brazos como para agradecer la adoración de los fans.

La suya fue la última serie de la tarde-noche londinense. Y su presentación, también la última, como corresponde al hombre que acumula ocho oros olímpicos y 11 mundiales y transformó la historia de su deporte.

Bolt hizo entonces un gesto con las cejas, como si sintiera vergüenza, se llevó un par de dedos a la frente, y luego cruzó otro par, antes de esbozar la sonrisa que precedió a su presentación.

Todo estaba listo para su primer show. Sólo le faltaba persignarse. Lo hizo antes de bajar a los tacos.

La estrella nacida en Sherwood Content salió mal y lento; demoró como acostumbra en enderezarse y tomar velocidad; y en los últimos 20 metros, revolucionó sus largas piernas para superar a todos sus rivales con relativa comodidad.

Por marca y sensaciones, no fue el atleta que avanzaba a sus competidores con superioridad insultante. Quizá por eso Bolt pareció serio y medio contrariado cuando cruzó la línea de meta.

Tras su serie, el rey de la velocidad se mostró molesto con los tacos de salida y dijo que eran inestables y temblorosos. Los calificó como los peores que vio en su vida. De allí, seguramente, el malestar de la gran figura luego de competir.

La mejor marca fue para su compatriota Julian Forte, que con sus 9,99 se convirtió en el único atleta capaz de bajar los 10 segundos en la primera jornada, con su récord personal para la distancia.

El sábado, Bolt regresará al tartán londinense en busca de un nuevo oro, que algunos ponían en duda antes de que el canadiense André De Grasse anunciase que no competiría en Londres por lesión.

Otros resultados de la primera jornada del Mundial de atletismo:

VARONES

Salto en largo
Clasificación:
1. Radek Juska (RCH) 8,24 m Q
2. Maykel Massó (CUB) 8,15 Q
3. Ruswahl Samaai (RSA) 8,14 Q
4. Luvo Manyonga (RSA) 8,12 Q
5. Aleksandr Menkov (ANA) 8,07 Q
6. Michel Tornéus (SUE) 8,07 Q
7. Yuhao Shi (CHN) 8,06 Q
8. Jarrion Lawson (EEUU) 8,05 Q
9. Emiliano Lasa (URU) 7,96 q
10. Damar Forbes (JAM) 7,93 q
11. Jianan Wang (CHN) 7,92 q
12. Fabrice Lapierre (AUS) 7,91 q

Lanzamiento de disco
Clasificación:
1. Daniel Ståhl (SUE) 67,64 m Q
2. Andrius Gudzius (LTU) 67,01 Q
3. Robert Harting (ALE) 65,32 Q
4. Piotr Malachowski (POL) 65,13 Q
5. Fedrick Dacres (JAM) 64,82 Q
6. Mason Finley (EEUUU) 64,76 Q
7. Simon Pettersson (SUE) 63,69 q
8. Robert Urbanek (POL) 63,67 q
9. Gerd Kanter (EST) 63,61 q
10. Lukas Weisshaidinger (AUT) 63,57 q
11. Apostolos Parellis (CYP) 63,36 q
12. Traves Smikle (JAM) 63,23 q

MUJERES
1500 m (series):
Serie 1
1. Genzebe Dibaba (ETI) 4:02.67
2. Caster Semenya (RSA) 4:02.84
3. Winny Chebet (KEN) 4:03.19

Serie 2
1. Sifan Hassan (HOL) 4:08.89
2. Jennifer Simpson (EEUU) 4:08.92
3. Gudaf Tsegay (ETI) 4:08.96
4. Laura Muir (GBR) 4:08.97

Serie 3
1. Faith Chepngetich Kipyegon (KEN) 4:03.09
2. Meraf Bahta (SUE) 4:03.23
3. Sofia Ennaoui (POL) 4:03.35

Salto con garrocha
Clasificación:
1. Ekateríni Stefanídi (GRE) 4.60 Q
2. Lisa Ryzih (ALE) 4.55 q
2. Sandi Morris (EEUU) 4.55 q
2. Robeilys Peinado (VEN) 4.55 q
5. Alysha Newman (CAN) 4.55 q
6. Yarisley Silva (CUB) 4.55 q
7. Nicole Büchler (SUI) 4.55 q
8. Angelica Bengtsson (SUE) 4.55 q
8. Olga Mullina (ANA) 4.55 q
10. Anicka Newell (CAN) 4.50 q
10. Holly Bradshaw (GBR) 4.50 q
12. Eliza McCartney (NZL) 4.50 q

Dejá tu comentario

Te puede interesar