Los argentinos Julián Azaad y Nicolás Capogrosso debutaron en el torneo de beach voley de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 con una derrota ante Brasil, integrado por Alison Cerutti y Alvaro Morais Filho, por 2 a 0.
El beach volley, tiro y remo, las primeras participaciones argentinas en Tokio 2020
Azaad y Capogrosso perdieron 2-0 ante la pareja de Brasil. En tanto, Fernanda Russo no pudo pasar la clasificación el rifle de aire 10m. El doble par ligero femenino disputará el repechaje.
-
Mundial de Clubes: Juventus debutó con una esperable goleada
-
River analiza el regreso de un discutido delantero para reemplazar a Driussi en el Mundial de Clubes

Los parciales del partido, desarrollado en la cancha del Parque Shiokaze y correspondiente a la primera fecha del Grupo D de la fase preliminar, fueron de 21-16 (21 minutos) y 21-17 (24m).
El próximo partido de los argentinos será el miércoles a la mañana ante Países Bajos (Alexander Brouwer y Robert Meeuwsen). El cierre de la fase preliminar llegará contra los estadounidenses Philip Dalhausser y Nicholas Lucena, el jueves por la noche.
Estos Juegos Olímpicos son históricos para el vóleibol argentino, ya que por primera vez tendrá representantes en las dos ramas y para las dos especialidades (beach voley y voley de sala).
Azaad-Capogrosso, bronce en los Panamericanos de Lima 2019 y que se clasificó al ganar la Continental Cup ante la dupla venezolana Hernán/Peter, es la primera pareja masculina argentina en llegar a los Juegos Olímpicos después de que Martín Conde y Mariano Baracetti participaran en Beijing 2008.
El tiro, la primera participación argentina
La riojana Fernando Russo culminó en la 40ma. posición en la etapa clasificatoria y quedó al margen de la final del rifle de aire femenino, 10 metros, de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
En la primera participación argentina en la cita olímpica en la capital de Japón, la ganadora de la medalla de bronce en los últimos Juegos Panamericanos de Lima acumuló un puntaje total de 618,9 puntos en sus seis tandas de intentos.
La tiradora, de 21 años, sumó parciales de 101,5; 104,4; 103,0; 103,9; 103,8 y 102,3, respectivamente.
Russo, ganadora de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, quedó bastante lejos de la línea de la noruega Jeanette Duestad, quien firmó una marca de 632,9 unidades (récord en clasificación olímpica) y se instaló en la primera posición.
Las otras calificadas para la etapa decisiva fueron la surcoreana Heemoon Park (631,7 puntos); la estadounidense Mary Tucker (631,4); la surcoreana Eunji Kwon (630,9); la francesa Oceanne Muller (630,7); la china Qian Yang (628,7); la suiza Nina Christen (628,5) y la rusa Anastasia Galashina (628,5).
Russo, quien en Río de Janeiro 2016 había finalizado en la 20ma. posición, competirá próximamente en el doble mixto en esta misma modalidad con el santafesino Alexis Eberhardt.
Mal inicio para el remo
El binomio integrado por las bonaerenses Milka Kraljev-Evelyn Silvestro finalizó último en la tercera manga y deberá participar del repechaje del doble par ligero femenino del Remo, en el marco de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
El dúo compuesto por la tigrense Kraljev y la zarateña Silvestro recorrió los 2 mil metros en el canal Sea Forest de la capital de Japón en un tiempo de 7m. 29s. 27/100.
La pareja mejoró el registro que había logrado en marzo pasado en el Preolímpico celebrado en Río de Janeiro. En aquella ocasión, en la denominada Lagoa do Freitas, el binomio albiceleste completó la distancia en 7m. 30s. 00/100.
De este modo, la solitaria representación argentina en la disciplina culminó en la sexta posición, clasificándose junto a otras once embarcaciones para el repechaje que se llevará a cabo el sábado.
Kraljev participa de su tercer JJOO, luego de haber dicho presente en Atenas 2004 y Londres 2012. Por su lado, Silvestro interviene en su primera cita olímpica.
En esta tercera manga del doble scull ligero femenino avanzaron a semifinales las representaciones de Rumania (Ionela Cosmiuc-Gianina Beleaga), primera con un registro de 7m. 01s. 74/100 y de Gran Bretaña (Emily Craig-Imogen Grant), segunda con una marca de 7m. 03s. 29s.
El remo aportó cuatro medallas históricas a las delegaciones argentinas en los JJOO. La más destacada fue la que obtuvo el binomio compuesto por Tranquilo Capozzo-Eduardo Guerrero, que consiguieron el oro en la modalidad doble par sin timonel en Helsinki 1952.
El mejor remero argentino de la historia, Alberto Demiddi (fallecido en el 2000, a causa de un cáncer a los 56 años) logró la medalla de plata en el single scull masculino en Munich 1972, escoltando al soviético Juri Malishev, a 1s. 41/100.
Cuatro años antes, en México 1968, el bonaerense había ocupado el tercer escalón del podio.
La cuarta medalla que aportó el remo a lo largo de la historia fue ganada por Julio Curatella-Horacio Podestá, en el doble par sin timonel, en Berlín 1936.
- Temas
- Juegos Olímpicos
- Tokio 2020
Dejá tu comentario