La Fórmula 1 podría volver a la Argentina
-
Quiénes son los famosos que son accionistas de Alpine, la escudería de Franco Colapinto: Deadpool, un famoso tenista y más
-
Argentina vs. Croacia por el Mundial de Handball 2025: día, hora y por dónde verlo gratis
"Estamos hablando con gente en Argentina, acabamos de comenzar a hablar", insistió en cambio Ecclestone, que situó en "este año" el inicio de las conversaciones con Argentina.
La revelación de Ecclestone sorprende, ya que en los últimos tiempos la Argentina no figura en el radar de los grandes negocios mundiales ni es considerada un mercado atractivo internacionalmente para las compañías punteras, claves en el multimillonario entramado de la Fórmula 1.
La tendencia de los últimos años en la Fórmula 1 es, además, a abandonar los escenarios tradicionales y apostar por circuitos futuristas como los de Bahrein, Shanghai, Estambul, Abu Dhabi o Singapur, en el que en 2008 se disputó la primera carrera nocturna en la historia de la categoría. Para 2011 se prevé un circuito urbano en Roma, y ciudades como Moscú están en la lista de espera.
Alberto Ascari, a bordo de un Ferrari, fue el ganador en 1953 del primer Gran Premio de Fórmula 1 disputado en Argentina. Fangio, cinco veces campeón mundial, conquistó cuatro carreras entre 1954 y 1957 en Buenos Aires, un escenario en el que triunfaron también campeones de la talla de Stirling Moss, Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Mario Andretti, Nelson Piquet, Damon Hill o el propio Schumacher, el piloto más exitoso en la historia de la Fórmula 1.
Al conocer las palabras de Ecclestone, el español Fernando Alonso se mostró entusiasmado con la posibilidad de correr en Argentina.
"No conozco Argentina, nunca he ido", recordó tras los entrenamientos libres en Montecarlo.
"Tampoco conozco el circuito lógicamente, pero claro que me gustaría ir allí, todos los circuitos nuevos que han llegado en los últimos años son siempre un Gran Premio interesante, porque hay un nuevo ambiente, cultura, un viaje por hacer. Tiene más cosas buenas que malas el albergar un nuevo Gran Premio, así que ojalá", analizó el bicampeón mundial.
El entusiasmo de Alonso no fue compartido por el alemán Norbert Haug, jefe deportivo de Mercedes, hombre clave en la escudería del campeón mundial Lewis Hamilton y veterano de la Fórmula 1.
Haug torció el gesto cuando se le preguntó si volvería con gusto a la Argentina.
"Así como estaba la pista hace unos años, sin dudas, no", dijo el alemán. "Ahí tienen mucho que arreglar, yo no correría".
Dejá tu comentario