Los atletas argentinos debutaron con resultados agridulces
-
Mundial de Clubes: Chelsea no dio lugar a la épica, venció al Esperance ST y clasificó como segundo
-
Mundial de Clubes: qué equipos ya están clasificados a octavos de final y cuáles ya están eliminados

Dahlgren y Paris, los primeros dos argentinos en competir en el Estadio Olímpico de Londres.
La porteña, récord sudamericano con 73,74 metros, marcados el 10 de abril de 2010 en Buenos Aires, disputó los mundiales de Helsinski 2005, Osaka 2007, Berlín 2009, Daegu 2011, Moscú 2013, Beijing 2015 y Londres 2017.
Este año Dahlgren llegaba de ganar la medalla de plata en el Campeonato Sudamericano de mayores de Asunción con 66,17 metros, y obtuvo su clasificación a Londres 2017 el mes pasado al quedar en el puesto 30 del ranking mundial.
"Este es un Mundial al que me costó mucho llegar. Sentía que tenía todo en contra. La clasificación me llegó a último momento, vine muy sobre la fecha como para poder adaptarme a la diferencia horaria", manifestó.
Por otra parte, el mendocino Leandro París, de 22 años, tampoco pasó el corte en las eliminatorias de los 800 metros llanos pero estableció su mejor marca personal en 1.47.09 en su debut absoluto por un Mundial de mayores.
El atleta radicado en San Luis, oro en el reciente Sudamericano de Paraguay del mes pasado, mejoró el tiempo de 1.47.18, que obtuvo en el Campeonato Iberoamericano de Río de Janeiro 2016 y logró el tercer mejor registro de todos los tiempos en nuestro país detrás de Leonardo Price (1.46.900 del 22 de mayo de 2008 en San Pablo, Brasil) y de Luis Migueles, que lidera con 1.46.01 en Bratislava, Eslovaquia, del 14 de junio de 1986.
"Estoy muy contento y conforme. Logré lo que vine a buscar: bajar mi marca personal", le expresó París a Télam desde Londres.
Con el registro de este sábado, París fue séptimo en la segunda serie de la prueba, que integraron ocho atletas y ganó el holandés Thijmen Kupers con 1.45.53. Para el promedio de los corredores, el tiempo del puntano fue elevado, pero en las últimas series, que tuvieron a muchos de los candidatos, clasificaron a la final con marcas por encima de la del argentino.
El sábado competirán el santafesino Germán Chiaraviglio (finalista en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en el Mundial de Beijing en 2015 en salto con garrocha, y flamante campeón Sudamericano de Mayores; el marplantense Mariano Mastromarino; Rosa Godoy (maratón) y Guillermo Ruggeri (400 metros con vallas), reciente campeón en el Sudamericano de mayores de Asunción, Paraguay, el mes pasado.
"Llego muy bien preparado. El período de entrenamientos en Roma y de competencias en Europa me sirvió para afianzar buenos saltos. Será una competencia dura, de nivel altísimo en la que para clasificar a la final va a ser necesario saltar, al menos, 5,70", manifestó a Télam Chiaraviglio desde Londres.
El santafesino de 30 años, undécimo en los Juegos Olímpicos 2016 y noveno en el Mundial de Beijing 2015, venció en la 50ma. edición del Campeonato Sudamericano de mayores, en Asunción, el 23 de junio pasado, con una marca 5.60 metros, y se clasificó al Mundial, ya que al torneo ecuménico accedieron los ganadores de cada prueba,
Chiaraviglio compitió en los mundiales de Osaka 2007 y Beijing 2015, y en caso de acceder a la final, la disputará el martes próximo. Tiene como mejor marca de su carrera 5,75 con la que ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, y como mejor registro del año 5,60, con el que ganó la presea de oro en el Sudamericano del mes pasado e igualó lo que logró el 25 de marzo en Santa Fe.
Dejá tu comentario