17 de enero 2014 - 23:36

Murió a los 82 años José Sulaimán, presidente del CMB

José Sulaimán tenía 82 años.
José Sulaimán tenía 82 años.
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, con sede en Ciudad de México, el mexicano José Sulaimán, murió a los 82 años tras una larga convalecencia en EEUU, informó el CMB.

"Lamentamos mucho informar el fallecimiento de nuestro queridísimo presidente, Don José Sulaimán, descanse en paz", informó el Consejo en su cuenta de Twitter.

Un portavoz del Consejo confirmó el fallecimiento de Sulaimán, quien el pasado 1 de octubre fue operado del corazón para colocarle dos bypass coronarios en un hospital de EEUU.

Tras la cirugía, Sulaimán permaneció internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de la Universidad de California en Los Angeles. A finales de diciembre sufrió una descompensación y ya no pudo recuperarse.

"Sulaimán fue el mejor comisionado del boxeo de la historia y el verdadero constructor del CMB, porque desde su llegada a la presidencia en 1975 hizo más cambios que en toda la historia del pugilismo", dijo a la agencia alemana DPA el historiador del Consejo Víctor Cota.

Sancionó más de 1830 peleas en todo el mundo como presidente del organismo internacional.

Sulaimán cumplió en diciembre pasado 38 años como presidente del Consejo, uno de los más importantes del mundo y fue el gran ausente durante la 50 edición de la convención mundial que tuvo lugar en Tailandia.

El cuerpo de Sulaimán será velado en el panteón Francés de Ciudad de México, pero se desconce si los restos serán enterrados en la capital o serán trasladados a su ciudad de origen, Ciudad Valles, en el norte del país.

Sulaimán "será recordado como un hombre íntegro, honorable y de corazón puro. Inspirado en sus héroes, vivió bajo principios y valores inquebrantables y tras una gran aventura, felicidad y logros, lo hizo a su manera, tal y como lo cantó el gran Frank Sinatra en su clásico 'A mi Manera'", destacó el CMB.

El organismo con sede en la capital mexicana agregó que Sulaimán, de origen libanés, "fue un líder innato" que jamás se dio por vencido y para quien nada era imposible. "Había cosas que tomaban más tiempo, pero lo conseguía; ese fue el espíritu de Don José".

"Un hombre dedicado al servicio de los demás, inspirado en la educación y el ejemplo de sus padres Doña Wasila y Don Elías, llevando una vida entera llena de satisfacciones, disfrutó siempre el poder ayudar a los demás, en especial a los más necesitados y los discriminados", destacó el organismo.

Considerado por numerosos boxeadores como "el padre del boxeo", el titular del Consejo trató a pugilistas y boxeadores como sus hijos y "todos los días trabajó tratando de hacer que el boxeo fuera mejor y más seguro".

Sulaimán, que el 30 de mayo cumpliría 83 años, "peleó los últimos 12 rounds de su vida inspirado en su héroe Muhammad Ali; en su esquina estuvieron muchos doctores, enfermeras, terapeutas, asistentes, camilleros y todos los pertenecientes a la Unidad de Terapia Intensiva 7ICU de UCLA así como miles de amigos y compañeros apoyando y animándolo alrededor del mundo".

El CMB concluyó: "Sonó la campana final; el ganador de esta pelea, por decisión unánime.. José Sulaimán Chagnón 1931-2014".

A Sulaimán le sobreviven su esposa Martha, seis hijos y 14 nietos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar