25 de enero 2024 - 14:46

Real Madrid es el club con mayores ingresos de Europa en la temporada 2022-2023

La entidad presidida por Florentino Pérez ingresó 831,4 millones de euros y de acuerdo al informe anual Deloitte Football Money League volvió a la primera posición del ranking tras cinco años. Barcelona se mantiene como líder en negocio del fútbol femenino.

Real Madrid festeja adentro de la cancha con sus triunfos deportivos y en sus arcas, al convertirse en la temporada 2022-2023 en el club con mayores ingresos en Europa. 

Real Madrid festeja adentro de la cancha con sus triunfos deportivos y en sus arcas, al convertirse en la temporada 2022-2023 en el club con mayores ingresos en Europa. 

Reuters

Real Madrid recuperó el trono del negocio del fútbol europeo al ser el club que más facturó en 2022-2023, con € 831 millones y un incremento del 17% interanual, lo que le sirvió para bajar del primer puesto al Manchester City, según el último informe Deloitte Football Money League que elabora Deloitte.

El equipo español aumentó su beneficio gracias “al buen rendimiento de su merchandising oficial, la mayor asistencia al Santiago Bernabéu y la recuperación de los ingresos por patrocinio tras la flexibilización de las restricciones post pandemia”, destaca Deloitte.

La mejoría del Real Madrid va en sintonía con la tendencia general de los grandes clubes del fútbol europeo, cuyo top-20 obtuvo unos ingresos medios de 500 millones de euros. Impulsados por el negocio comercial hasta cuatro clubes consiguieron superar los 800 millones, cuando en 2021-2022 ninguno pasó de los 731 millones.

En tanto, Manchester City cayó al segundo lugar pese a ingresar 825,9 millones derivados de su gran campaña deportiva, en la que los dirigidos por Pep Guardiola conquistaron los títulos de la Champions League, de la FA Cup y de la Premier League inglesa.

Paris Saint-Germain irrumpe por primera vez en el podio con unos ingresos de 801,8 millones; le sigue de cerca Barcelona, que escala tres posiciones en el ranking para situarse cuarto, con unos ingresos de 800,1 millones”, subrayó Deloitte.

“Una vez más, la Premier League inglesa ocupa un lugar preeminente de la lista, con ocho equipos; le siguen la Serie A italiana (cuatro equipos) la Liga española y la Bundesliga alemana (tres cada uno) y la Ligue 1 francesa (dos equipos)”, aseguró Deloitte.

Por líneas de negocio, los ingresos comerciales alcanzaron los 4.400 millones de euros y representaron la mayor fuente de ganancias de los equipos europeos por primera vez desde la temporada 2015-2016, excluyendo la temporada 2019-2020 afectada por la Covid-19. En concreto, 17 de los 20 principales clubes reportaron un aumento interanual en los ingresos comerciales, atribuibles a la mejora de las ventas de retail, los ingresos por eventos fuera del día del partido y la recuperación de los ingresos por patrocinio que se habían visto afectados por la pandemia.

Por su parte, los ingresos por matchday ascendieron a 1.900 millones gracias a la gran demanda de los aficionados por los deportes en vivo, ya que los estadios volvieron a abrir a su plena capacidad en toda Europa durante la temporada 2022-2023.

Por su parte, en el fútbol femenino también lidera un club español. Barcelona consolidó su reinado con 13,4 millones de ingresos en 2022-2023, según el citado informe. Esto supone una mejora del 74% respecto a 2021-2022.

En este ranking se analiza el top-15, cuyos ingresos medios fueron de 4,3 millones, un 61% más interanual. Deloitte destaca el notable crecimiento del negocio del Real Madrid femenino, que se llegó al podio con 7,4 millones, multiplicando por cinco sus cifras de ingresos. En este sentido, el área comercial fue clave. Entre los dos grandes clubes de la Liga F se mantiene un año más el Manchester United, con 8 millones de ingresos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar