7 de abril 2020 - 17:40

La producción de acero se redujo un 72% tras decretarse la cuarentena

Producto de la crisis en los segmentos consumidores de acero por la pandemia del coronavirus y la crisis energética mundial, las plantas de la industria siderúrgica operan con dotaciones o guardias mínimas.

La producción de acero crudo llegó a caer un 72% luego de decretarse el aislamiento obligatorio.

La producción de acero crudo llegó a caer un 72% luego de decretarse el aislamiento obligatorio.

Luego del 20 de marzo, con el decreto del aislamiento preventivo y obligatorio, la producción de acero crudo se desplomó un 72% respecto a los primeros días del mes según informó la Cámara Argentina del Acero (CAA) en su reporte sobre la actividad siderúrgica.

Adicionalmente, la CAA espera que los despachos en el mercado local se reduzcan un 70% u 80% en abril en la comparación mensual producto del quiebre en la cadena de pagos y la incertidumbre respecto de la recuperación del sector.

“Como consecuencia del decreto presidencial de aislamiento preventivo y obligatorio, las plantas industriales productoras de acero de la Argentina se encuentran paradas, salvo aquellas que producen insumos para los sectores esenciales o que cuentan con procesos no interrumpibles. Las plantas en actividad se encuentran operando con dotaciones o guardias mínimas” explicó el informe.

La fabricación de acero crudo bajó en marzo a 286.200 toneladas, un 26,8% por debajo de las 390.700 producidas en el mismo mes de 2019. Paralelamente, la caída mensual fue del 16.7% ya que en febrero se produjeron 343.800 toneladas.

En el mismo sentido, los laminados en caliente y los laminados en frío también sufrieron fuertes contracciones interanuales del 27,4% y del 41,5%, respectivamente.

El informe sostuvo que, a la caída ya generada por la retracción del mercado argentino, se le sumó la crisis energética del mercado mundial y un panorama negro para los segmentos consumidores de acero como la construcción, el sector automotriz y la línea blanca.

Las actividades que actualmente sigue realizando la industria siderúrgica son “abastecimiento de envases de hojalata para alimentos y aerosoles, chapa para hospitales modulares, despacho de tubos de exportación, tubos para garrafas de oxígeno, y alambre especial para enfardar lana y algodón”.

A pesar de la merma en la actividad, la cámara aseguró que las empresas del sector han dispuesto fondos extraordinarios para fortalecer el sistema sanitario de sus comunidades industriales ante el impacto generado por la pandemia del coronavirus.

Dejá tu comentario

Te puede interesar