28 de septiembre 2025 - 12:45

Alerta pymes: advierten que se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo y la capacidad instalada bajó al 58%

El Observatorio de IPA alertó que la capacidad instalada de las pymes está por debajo del 60%, con caídas en producción, ventas y empleo. Reclaman al Gobierno un plan que atienda la microeconomía.

IPA marca cómo la microeconomía sigue afectada.

IPA marca cómo la microeconomía sigue afectada.

Reuters

Un nuevo informe volvió a encender las alarmas sobre la delicada situación que atraviesan las pymes de la industria nacional. Desde el sector detallaron que se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo, al mismo tiempo que advirtieron que el derrumbe del consumo “asfixiará a las fábricas nacionales” si no se adoptan medidas urgentes para revertir la tendencia.

El dato surgió del relevamiento de la Asociación de Industriales Pymes Argentinos (IPA), el cual reveló que la capacidad instalada de las pymes se ubica en apenas 58,2%, con una caída interanual de 1,5 puntos. Sectores clave como el automotriz (-8,1%) y el químico (-5,8%) encabezan la retracción. “De cada 10 máquinas que hay en las fábricas, cuatro están paralizadas”, lamentó el titular de IPA, Daniel Rosato, quien aseguró que “el plan financiero del derrame nunca llegó y la crisis dejó casi sin respirar a las fábricas”.

El informe también mostró que en los últimos 18 meses se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales y que el consumo continúa en picada: las ventas cayeron 9% y el canal mayorista acumula 24 meses consecutivos de resultados negativos. Las ventas en supermercados encadenan ocho meses de leve crecimiento, insuficiente para recuperar la caída histórica.

Captura de pantalla 2025-09-28 122331
Actividad económica, sector por sector

Actividad económica, sector por sector

Comercio exterior en rojo

IPA advirtió además sobre el deterioro del saldo comercial. El superávit acumulado hasta julio se desplomó 64% interanual y alcanzó apenas u$s5.071 millones en 2025, frente a los u$s14.075 millones del mismo período de 2024. “Las importaciones crecen 32% contra un magro 6% de las exportaciones, el peor desempeño en una década”, señalaron.

De cara al futuro inmediato, la entidad prevé “meses complejos” marcados por alta volatilidad financiera y presión sobre el poder adquisitivo. Para IPA, el resultado del escenario post-electoral será determinante para sostener la estabilidad macroeconómica y evitar una profundización de la crisis.

Dejá tu comentario

Te puede interesar