30 de noviembre 2021 - 00:00

Arcor perdió rentabilidad, pero ganó por la diferencia cambiaria

La inflación tuvo doble impacto en el balance: la ganancia operativa cayó, pero elevó el ingreso financiero por atraso del dólar oficial.

Ooperación. El resultado de Arcor bajó 14,6% en nueve meses.

Ooperación. El resultado de Arcor bajó 14,6% en nueve meses.

Los analistas coinciden en que la inflación distorsiona la realidad económica. Y un ejemplo claro de ese impacto, se advirtió en los números de la alimenticia Arcor, que presentó ayer su balance cerrado al 30 de septiembre último.

De ese informe que elevó a la Comisión Nacional de Valores surge que en los primeros nueve meses de este año la compañía registró una baja de 14,6% en su resultado operativo contra el mismo período de 2020. Y atribuyó esta caída a “un incremento de la estructura de costos producto del sostenido proceso inflacionario de Argentina y el aumento de las materias primas a nivel internacional, en una proporción superior al aumento de los precios de ventas”.

Sin embargo, este año la ganancia neta del período fue de $15.225 millones, con un incremento de 128,8% respecto de los $6.652 millones que había ganado en los primeros nueve meses del año pasado. ¿Cómo se llega a ese resultado? También gracias a la inflación.

“Pese al deterioro de la performance operativa y en línea con lo observado durante el primer semestre, el resultado final se ha visto muy favorecido por una reducción del cargo en los resultados financieros, generada principalmente por la apreciación en términos reales de la moneda en Argentina. La aceleración de la inflación por sobre la devaluación de la moneda, ocasiona en los estados financieros el reconocimiento de una ganancia por diferencia de cambio y resultado por posición monetaria neta, mientras que durante el mismo período del año anterior, se reconocía una pérdida por este concepto”, explicó Arcor en su reporte.

Así, la alimenticia facturó un 10,6% más en pesos, principalmente por la recuperación de las ventas de sus negocios fuera de Argentina. Pero aun así su ganancia operativa cayó. Y recuperó ingresos por la vía del atraso del tipo de cambio oficial. “El Grupo cerró el período al 30 de septiembre con ventas de $202.014 millones aproximadamente. Las ventas a clientes domiciliados en Argentina representaron el 67,3% de las ventas consolidadas del Grupo, y las ventas a clientes domiciliados en el exterior, que incluyen las exportaciones a terceros desde Argentina, representaron el 32,7% restante de las ventas consolidadas”, detalló.

En los primero 9 meses de este año el resultado operativo fue de $17.909 millones, por debajo de los $20.975 del mismo período de 2020. Pero, como se dijo, este año la mejora vino por la apreciación real del peso contra el dólar oficial. Así, resultado financiero neto fue positivo en $8.833 millones, contra un resultado que en el mismo lapso del año pasado había sido negativo en $7.734 millones.

Como otras empresas del sector, a lo largo de este año y de 2020 los resultados estuvieron condicionados también por la vigencia de diferentes medidas regulatorias de precios, desde congelamiento total a precios de referencia o precios máximos, según las diversas etapas por las que transitó el país en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia. Sin embargo, Arcor no sufrió efectos directos de las restricciones sanitarias sobre su actividad, dado que la producción de alimentos es considerada esencial.

“El alcance final del brote de covid-19 y su impacto en la economía global y de los países donde opera el grupo es desconocido. A la fecha de emisión de los presentes estados financieros intermedios condensados consolidados, el grupo no ha sufrido impactos significativos en sus resultados como consecuencia de la pandemia”, aclaró en la nota enviada a la CNV. De todos modos, aclaró: “El contexto de volatilidad e incertidumbre continúa a la fecha de emisión de los presentes estados financieros intermedios condensados consolidados. El grupo continúa monitoreando de cerca la situación y definiendo planes de acción que se ajusten al contexto, siguiendo las disposiciones y recomendaciones de los diferentes organismos internacionales y/o Ministerios de salud de los países donde opera”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar