21 de junio 2007 - 00:00

Atacó Kirchner a dos empresas y las culpó por la falta de gas

En otra reacción airada del Presidente, ayer en un acto en Rosario imputó a dos empresas (el duopolio TGS y TGN) por no transportar todo el gas que podrían trasladar. Son, según él, las responsables de los faltantes del fluido que afectan, principalmente, a la zona metropolitana, Litoral y Córdoba. No ofreció precisiones sobre la culpabilidad presunta de esas compañías, las cuales tienen entre sus accionistas a dos socios preponderantes del monopolio "Clarín" (Techint, por un lado, asociado al grupo en Impripost; y Fintech Advisory, con aparente posesión de 40% de la nonata fusión de CableVisión y Multicanal). Tienen, además, TGS y TGN otras complicaciones con el gobierno desde hace tiempo: el caso Skanska -versión oficial "sólo entre privados"- involucró coimas en dos ampliaciones de gasoductos en que las empresas han tenido responsabilidad ( recordar, al respecto, duras acusaciones de Julio De Vido al grupo Techint). De acuerdo con el criterio del mandatario, "el gas está", pero la malignidad empresarial impide que llegue a hogares e industrias. Para él, entonces, se trata de una extorsión para cambiar la política de congelamiento de tarifas. Aunque las empresas no replicaron, es de tal magnitud el faltante de gas que no se podría atribuir sólo a ese par de compañías la declinación de la producción; y tampoco a un consumo en constante crecimiento.

Atacó Kirchner a dos empresas y las culpó por la falta de gas
El presidente Néstor Kirchner responsabilizó ayer a las transportadoras de gas, TGS y TGN, por los problemas energéticos de los últimos días y advirtió que utilizará el poder de policía para garantizar el abastecimiento, lo cual estaría anticipando un procedimiento de imputación de cargos y eventuales multas. Por su parte, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, dijo que los problemas energéticos son «nimios».

Las declaraciones tuvieron fuerte repercusión porque es la primera vez que Kirchner se refiere a la crisis energética que se hizo más evidente en la última semana, y además porque tuvieron particular dureza.

«En estos días ellos tenían gas suficiente y si tuvimos algún problema, fue culpa del transporte, entonces el Estado va a actuar y ejercer el poder de policía como corresponde», afirmó el Presidente.

Así, desde la óptica oficial, el gas está, pero existen problemas para transportarlo, un dato que por el momento no fue explicado. Si TGN y TGS tienen capacidad de transporte y no la utilizan a pleno, lo primero que se piensa es que falta gas.

Ambas empresas no respondieron ayer a la acusación presidencial, pero destacaron que no tienen problemas técnicos para utilizar los gasoductos a full. TGN está controlada por Techint y TGS por Petrobras, y ambas están relacionadas con la causa Skanska que afectó por primera vez al gobierno con sospechas de corrupción, lo cual puede haber influido en el humor de Kirchner.

En su opinión, las dos compañías «obtienen rentabilidades interesantes en la Argentina y tienen que prestar el servicio que corresponde». El Presidente aseguró, además, que el gobierno seguirá «invirtiendo fuertemente» en el sector.

  • Ampliaciones

    «Tenemos toda nuestra mira en la ampliación de los gasoductos del Norte y del Sur durante 2006-2008, además de la licitación y ampliación del gasoducto del Noreste, que esperamos terminar de acordar con Bolivia y que aportará 27 millones de metros cúbicos más», agregó Kirchner.

    Pero en la práctica, las expansiones están demoradas debido a los problemas detectados con las primeras obras (Skanska), y Bolivia no está ni siquiera en condiciones de garantizar los 7,7 millones de metros cúbicos que hoy pueden transportarse por el ducto, por lo cual difícilmente aparezcan interesados en las obras nuevas.

    La embestida contra las transportadoras empezó el sábado, cuando estaba cortado el GNC en Capital Federal, conurbano y provincia de Buenos Aires. Entonces, fuentesdel Ministerio de Planificación llegaron a amenazar con quitarles la concesión a TGN y TGS.

    Según los partes operativos del suministro de gas que publica diariamente el Enargas en su sitio de Internet, desde las 6 del martes hasta la misma hora de ayer, el gasoducto del Norte transportó 2 millones menos de metros cúbicos de lo que le permite su capacidad; el Centro Oeste 6,23 millones menos; el Neuba II 2,46 millones menos, mientras el Neuba I y el San Martín se encuentran conduciendo gas levemente por encima de su capacidad.

  • Alcance

    Si TGN y TGS no tienen problemas técnicos en los ductos, las imputaciones oficiales podrían llegar a las petroleras que deben inyectar el gas en los ductos.

    Ayer, el suministro de gas continuó en las mismas condiciones de los últimos días con corte total a industrias en Capital Federal y Gran Buenos Aires, aunque MetroGas entregó producto a Central Puerto, que tiene dificultades de logística para almacenar gasoil y fueloil, mientras un barco importado sólo alcanza para generar electricidad por un día. En el interior, los mayores problemas para industrias se dan en Córdoba y en Santa Fe.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar