Atención empleados de comercio: reabren paritaria para el último trimestre del año

Tras el incremento de sueldo del 28% en el trimestre de julio-septiembre, se reanudan las negociaciones salariales.

Atención Empleados de Comercio: esta semana se reabre la paritaria para el último trimestre.

Atención Empleados de Comercio: esta semana se reabre la paritaria para el último trimestre.

Este jueves, el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri, se reunirá con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) para acordar un nuevo aumento salarial para el último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre) tras haber cerrado la paritaria julio-septiembre con una suba de haberes del 28%.

Los salarios se pueden liquidar hasta el martes 31 de la semana entrante, con lo cual el sindicalista intentará cerrar esta semana el acuerdo para asegurar el primer aumento con los salarios de octubre que, de otra manera, deberá correr retroactivo.

¿Cuántos aumentos tuvieron los empleados de Comercio?

La paritaria de los empleados de Comercio se cuenta de abril de 2023 a marzo de 2024. Hasta el momento, los aumentos fueron del 19,5 por ciento en el primer trimestre paritario y del 27% (julio-agosto-septiembre). De esta manera, en seis meses consiguieron un incremento de los ingresos del 46,5%. Los aumentos desagregados fueron los siguientes:

  • 6,5% en abril.
  • 6,5% en mayo.
  • 6,5% en junio.

A la suba salarial se le adicionó una suma fija no remunerativa de $25.000, que se pagó en dos cuotas; una en abril y otra en mayo, de $12.500 cada una por única vez.

Para el segundo trimestre, la suba fue de esta forma:

  • 7,5% en julio.
  • 7,5% en agosto.
  • 7,5% en septiembre.

En el último mes, los empleados que trabajaron el día del empleado de comercio también cobraron el doble por trabajar el feriado sindical.

¿Qué aumento pedirá el sindicato de Comercio para los trabajadores?

Desde el sindicato advirtieron que los trabajadores siguen perdiendo en el desagregado anual. "Fácilmente haría falta un aumento del 50%", aseguró Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro Empleados de Comercio de Posadas (CECP).

El 22,5% sellado en julio y tras la recomposición del 4,5% sobre el piso de septiembre, la diferencia entre la inflación y el salario de los trabajadores llegaría a ser de -7,2 puntos porcentuales. Es decir que pierde contra la dinámica de precios. Por ello, desde el sindicato, señalaron que podría pactarse una suma fija a cuenta de los aumentos de octubre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar