La Oficina Anticorrupción avanza en la reglamentación de los distintos aspectos de evaluación que contempla el Registro de Integridad y Transparencia Empresaria (RITE), en el marco de y a fin de contemplar los “Lineamientos para la igualdad de género en las Empresas y Sociedades del Estado”, que tocan también a los proveedores del sector público.
Atención empresas: actualizan requisitos del Registro de Integridad y Transparencia
La Oficina Anticorrupción elaboró junto al Ministerio de la Mujer un formulario que evalúa avances en políticas de género dentro de las empresas que proveen al sector público.
-
Diputados convirtió en ley el régimen de Responsabilidad Penal Empresaria
-
Una hoja de ruta indispensable para los gobiernos y las empresas

Las normas apuntan a transparentar negocios público-privados
Así, a través de la Resolución 7/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo aprobó el “Formulario Módulo de Género” del mencionado registro y que apunta a evaluar qué nivel de desarrollo de políticas de género ostenta el ámbito empresarial en base a distintas preguntas vinculadas al avance y desarrollo de Programas de Género y Diversidad.
Cabe recordar que, con el objetivo de contribuir al desarrollo, mejora y madurez de sus programas de integridad, al intercambio de buenas prácticas y a la generación de interacciones entre privados, y entre éstos y el sector público, con mayor transparencia, se reglamentó la Ley 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. En línea con esa norma, se implementó el RITE, que evalúa varias facetas de las empresas.
Cómo es el formulario de género
Este formulario fue elaborado en conjunto por la Ofician Anticorrupción y el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, que emprendieron un proceso de construcción en equipo junto a representantes de organismos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, empresas privadas y públicas, cámaras y actores empresariales.
En el marco de dicho proceso se realizaron 4 mesas de trabajo, de los que participaron más de 80 profesionales especializados en la temática, y en los que se recibieron más de 500 comentarios y aportes que fueron considerados para el desarrollo del formulario y para el diseño integral del RITE.
Dicho formulario se encontrará alojado en el sitio web donde funciona la plataforma RITE y con la formalización, difusión y comunicación de los formularios se busca que las empresas y entidades puedan identificar los aspectos prioritarios de la información registrada y a su vez fortalecer los mejores estándares en perspectiva de género, transparencia e integridad sostenible. Así es el nuevo formulario:
Dejá tu comentario