Aumentos salariales por arriba del 100% a nivel anual, alta rotación laboral y empresas que, pese al desafiante contexto inflacionario, apuestan a seguir incorporando personal. Estas son algunas de las principales conclusiones a las que arribó el relevamiento de Adecco Argentina sobre el panorama salarial y laboral de los primeros 8 meses del año y la proyección de los próximos meses.
Salarios vs. inflación: cómo viene la carrera y qué prevén las empresas
La información surgió de un relevamiento hecho a 318 empresas y 198 posiciones de diferentes industrias, perfiles y ubicaciones geográficas.
-
Paritarias: acordaron un aumento de 34% para empleadas domésticas
-
La inflación de CABA fue de 12% en septiembre y en 12 meses superó el 140%

¿Cómo avanzan los salarios y el mercado laboral?
Para elaborar este relevamiento, se incluyó a 318 empresas y 198 posiciones de diferentes industrias, perfiles y ubicaciones geográficas.
Salarios: ¿cómo evolucionaron frente a la inflación?
Tras la devaluación y el pase a precios post primarias, los sindicados están reclamando la reapertura de las paritarias. Por el momento, la mayoría de los sindicatos cerrará el año por encima del 100% de ajuste salarial. Bancarios, Camioneros, Comercio y UOCRA son algunos de los que ya comenzaron a pedir ajustes y sumas fijas.
Los empleados sindicalizados y bajo convenio son los que mejor pueden paliar el efecto de la inflación de la mano de los ajustes.
En cuanto al personal fuera de convenio, de las empresas participantes, casi el 52% tiene previsto un ajuste anual, que oscila entre el 91% y 154%, con un promedio de 90.4%. De ser así, los trabajadores que se encuentran fuera de convenio perderían contra la inflación.
Sobre la periodicidad de los aumentos, el informe reveló que para los fuera de convenio, el 35% de las empresas que participaron en la Guía Salarial realizan los ajustes salariales de manera trimestral.
Producto de la inflación, los ajustes salariales se hacen en períodos más cortos de tiempo. En comparación con el informe anterior, el documento advierte que se produjo un crecimiento del ajuste mensual, bimestral y trimestral, y una disminución del aumento cuatrimestral y semestral.
En cuanto a la cuantía de los aumentos, del informe surgió que principalmente se apoyan en los indicadores de inflación, y a los aumentos de paritarias del convenio de la industria correspondiente. También, explican desde Adecco, que hay un crecimiento de las retribuciones por desempeño.
¿Cómo reacciona el mercado laboral ante la incertidumbre económica?
Para lo que resta del 2023 y principios de 2024, si bien el nivel de incertidumbre es alto, el 70% de las empresas participantes afirmaron que seguirían contratando personal. Un 51,7% de las posiciones a cubrir mencionadas tienen que ver con áreas productivas. El resto son roles corporativos.
En base al relevamiento, se desprende que el 84% de las compañías contrató personal en 2023, y el 50% incrementará hasta un 5% su dotación.
Por otro lado, las tasas de rotación se relacionan en gran medida con el grado de satisfacción de los trabajadores. El 46% indicó tener una rotación promedio equivalente a 9,5% de su fuerza laboral.
En ese sentido, el 38% de las empresas aseguró tener una política de retención de los key talents a través de paquetes de beneficios, ajustes diferenciados y planes de carrera.
Dejá tu comentario