3 de septiembre 2016 - 22:01

Audacia y bajo perfil, dos rasgos que marcaron la vida de Carlos Bulgheroni

Audacia y bajo perfil, dos rasgos que marcaron la vida de Carlos Bulgheroni
El empresario Carlos Bulgheroni, dueño junto con su hermano Alejandro de la mayor fortuna de la Argentina, murió a los 71 años en Estados Unidos.

El dueño de la petrolera Bridas se encontraba en la famosa Clínica Mayo de Estados Unidos para tratarse de un cáncer que padecía hace tiempo y su fallecimiento conmovió al sector de hidrocarburos y al empresariado nacional.

La revista Forbes calculó la fortuna de Carlos y Alejandro Bulgheroni en alrededor de u$s 5.000 millones, mientras que ya se envió un avión para repatriar sus restos.

El empresario también era propietario de Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del país por detrás de YPF, con fuertes inversiones en Chubut y que en los últimos cinco años tuvo beneficios de casi 13 mil millones de pesos.

Su padre, Alejandro Ángel Bulgheroni, un hijo de inmigrantes italianos que vivía en Santa Fe, a mediados de la década del 40 anunció que se iba a fabricar bridas a Buenos Aires -anillos que se usan para unir los tubos de petróleo- que vendió a YPF y de donde surgió uno de los grupos económicos más influyentes de la Argentina en los últimos 50 años.

Los hijos de aquel pionero, Alejandro Pedro y Carlos Alberto aprendieron el negocio de su padre y cuando éste murió, el empresario fallecido anoche se hizo cargo del negocio, en 1985.

Carlos Bulgheroni, dotado de audacia y bajo perfil fue una leyenda en el mundo de los negocios argentinos, convirtió el negocio de su padre en un emporio y en 2010 vendieron la mitad de Bridas a la china CNOOC por 3.100 millones de dólares.

Carlos, junto con su hermano Alejandro Bulgueroni, llegaron a ocupar el puesto 219 en el ránking de los empresarios más ricos del mundo, según la publicación Forbes, en tanto que en la actualidad se ubican en el 324.

En 1997, Bulgheroni creó Pan American Energy (PAE) -fruto de la fusión entre Bridas y Amoco- y en el 2000 se había quedado con Cerro Dragón, el mayor yacimiento hidrocarburífero de la Argentina, ubicado a pocos kilómetros de Comodoro Rivadavia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar