La relación entre el tándem Luis Caputo - Santiago Bausili y los bancos oscila entre el programa de licuación articulado por las autoridades económicas y las ganancias de las entidades. Mientras que la colocación de bonos del Tesoro mantuvo la tasa por debajo de la inflación, el DNU de Javier Milei propone una desregulación excesiva del uso de las tarjetas de crédito, en claro beneficio para este sector.
Bancos: mientras pierden con deuda del Tesoro, ganan con la flexibilización en tarjetas de crédito
Santiago Bausili, Pablo Quirno y Luis Caputo, mantienen doble juego con los bancos. Mientras se descapitalizan con los instrumentos del Tesoro a tasa negativa, compensarán rentabilidad con los cambios en la tarjeta de crédito.
-
Las sucursales del Banco Provincia restablecen su horario habitual
-
Cajas de seguridad privadas vs. bancarias: ¿Cuál es la mejor opción para proteger tus valores?

Bausili y Caputo, lideran las nuevas medidas económicas.
“La baja de tasas de interés en un contexto de aceleración de la inflación (más de 20% mensual) es una estrategia orientada a licuar la deuda en pesos del BCRA. Los bancos están afectados porque no tienen un instrumento simple para ganarle a la inflación con los depósitos que captan”, explica el master en Finanzas Nery Persichini.
La política del equipo económico para resolver pasivos del Banco Central es desincentivar la inversión en los instrumentos ofrecidos por parte del organismo y migrar hacia deuda del Tesoro. En ese sentido, la entidad presidida por Bausili determinó que no realizará nuevas licitaciones de Leliq y que el instrumento de política monetaria vigente será el de los pases pasivos a un día, y con tasa de 100% nominal anual. Mientras tanto, los plazos fijos descendieron a una tasa de interés del 110% nominal anual.
Pero las tasas ofrecidas por el Tesoro lejos quedaron de superar el nuevo piso de inflación, estimado en 25%. En el primer llamado a licitación del miércoles, se pusieron a disposición las Letras del Tesoro a Descuento (LEDES), un instrumento de tasa fija con vencimiento al 18 de enero. En esas letras se adjudicaron $2 billones, sin segunda ronda por haber completado el llamado. El precio de corte fue de $927, lo que implicó una tasa efectiva mensual del 8,66%. Desde el mercado entienden que la demanda superó al monto a licitar, lo que afecto el rendimiento convalidado.
A su vez, el Tesoro colocó $893.000 millones en BONCER (indexado a la inflación) con vencimiento 14 de febrero de 2025 y una tasa de interés negativa de 15,95%, y se adjudicaron $71.000 millones en BONCER, pero con vencimiento a noviembre de 2026. La tasa, también negativa, ubicada en 4,53%.
Para Persichini, además, las empresas e individuos también se ven damnificados al no encontrar vehículos que le ganen a la suba de precios. “Un plazo fijo rinde apenas 9,2% mensual. Y en el mercado tampoco quedaron variantes atractivas. Casi toda la curva CER rinde negativo. Por ejemplo, un bono a marzo rinde -80% real y a un año, -30%”, detalla el especialista.
Compensación a bancos a través de las tarjetas de crédito
Sin embargo, el DNU decretado por Milei y confeccionado por Federico Sturzenegger busca compensar la pérdida pero solo a las entidades financieras, con una notable desregulación de los términos y condiciones en la utilización de las tarjetas de crédito. “Si las regulaciones que el Banco Central necesita imponer a los bancos no son negocio, son compensadas con otro negocio en otro lado. El banco, en definitiva, lo que le importa es que en el total no haya perdido rentabilidad”, explica el titular de la consultora EPyCA, Martín Kalos. Entre los puntos salientes, el documento elimina la obligación de que las entidades cobren la misma comisión a todos los comercios bajo mismo sector, quita límite establecido para comisiones por uso de crédito y débito, y suprime montos máximos para el cobro de intereses punitorios.
La pregunta está en si el DNU efectivamente permanecerá, junto a sus modificaciones en el sistema, o será derogado por el Congreso. Mientras tanto, para Kalos, la política de tasas para los bancos debe jugar "otro rol, porque si no quedarán muy negativas demasiado tiempo". Los actores financieros estiman que se trata de un impulso de carry trade, mientras el BCRA mantenga el dólar a $800 con crawling 2%, a los fines de sumar liquidaciones de divisas.
Dejá tu comentario