El Banco Central Europeo (BCE) necesita varias alzas de tasas más para controlar la inflación a pesar de lo que probablemente sea una profunda recesión en Alemania, y también debería estudiar la posibilidad de reducir su balance, dijo el sábado el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel.
El BCE necesita más alzas de tasas y reducir su balance, según Alemania
El BCE ya subió las tasas dos veces este año, pero en el 0,75%, su tasa de interés de depósito sigue considerándose muy inferior a los niveles que la mayoría considera apropiados.
-
Clave para el mercado: la inflación europea mantuvo impulso en diciembre y se espera una respuesta del BCE
-
¡Atención, jubilados! Este supermercado ofrece hasta un 15% de descuento para ahorrar en tus compras
![BCE.jpg](https://media.ambito.com/p/f0c8c3f6a5ef04d3d5a9f86e36ab25fa/adjuntos/239/imagenes/036/700/0036700427/bcejpg.jpg)
El BCE ya subió las tasas dos veces este año, pero en el 0,75%, su tasa de interés de depósito sigue considerándose muy inferior a los niveles que la mayoría considera apropiados, mientras la inflación se sitúa en el 10% y podría mantenerse por encima del objetivo del 2% del banco durante los próximos años.
"Serán necesarias nuevas alzas de las tasas de interés para devolver la tasa de inflación al 2% a mediano plazo, y no sólo en la reunión de política monetaria de finales de octubre", dijo Nagel en un discurso en Washington. "El Consejo de Gobierno del BCE no debe aflojar demasiado pronto".
Actualmente, los mercados prevén un movimiento de 75 puntos básicos el 27 de octubre, el mismo que el aumento de septiembre, y pocos o ningún responsable de política monetaria han hecho retroceder públicamente estas expectativas.
"A medida que la política monetaria continúe normalizándose, también habrá que estudiar la posibilidad de reducir las tenencias de activos del Eurosistema, que ascienden a casi 5 billones de euros", añadió Nagel.
Aunque el BCE no facilitó ningún calendario para reducir su balance, los responsables de política monetaria parecen abogar por no empezar hasta 2023, con el argumento de que el grueso de las subidas de tasas debería tener lugar antes de que el BCE empiece a dejar vencer parte de su deuda.
- Temas
- BCE
Dejá tu comentario