Washington - Jeff Bezos, fundador y director general de la gigante Amazon y el hombre más rico del mundo, anunció su compromiso de aportar 10.000 millones de dólares a un nuevo fondo para enfrentar el cambio climático mundial.
Bezos creó un fondo de u$s10.000 millones contra el cambio climático
El dueño de Amazon se comprometió a financiar a científicos y ONG que desarrollen proyectos para "preservar y proteger el mundo natural".
-
"Año difícil": el BID pronóstica un bajo crecimiento para Latinoamérica
-
Caída de la recaudación y aumento del gasto complicarían las cuentas de febrero
En una publicación dirigida a sus 1,4 millones de seguidores en la red Instagram, el magnate del comercio electrónico aseguró que su fundación, la Bezos Earth Fund, “financiaría a científicos, activistas, ONG, cualquier esfuerzo que ofrezca una posibilidad real de ayudar a preservar y proteger el mundo natural”.
“El cambio climático es la mayor amenaza para nuestro planeta”, dijo Bezos, cuyo patrimonio neto se estima en alrededor de 130.000 millones de dólares.
“Quiero trabajar junto a otros para amplificar las formas conocidas y explorar nuevas maneras de combatir el impacto devastador del cambio climático en este planeta que todos compartimos”.
Bezos, quien mantuvo su estatus como la persona más rica del mundo a pesar de un divorcio costoso el año pasado, dijo que su nueva fundación comenzaría a otorgar subvenciones este verano boreal (junio). En septiembre pasado Bezos anunció que Amazon se comprometería a convertirse en empresa neutra de carbono para 2040 y que ordenaría 100.000 camiones de reparto eléctrico.
“Hoy, me emociona anunciar que estoy lanzando el Fondo Bezos Earth”, comentó el millonario en Instagram. “El cambio climático es la mayor amenaza para nuestro planeta”, añadió.
“Esta iniciativa global financiará a científicos, activistas, ONG, cualquier esfuerzo que ofrezca una posibilidad real de ayudar a preservar y proteger el mundo natural. Podemos salvar la Tierra. Va a tomar medidas colectivas de grandes empresas, pequeñas empresas, estados nacionales, organizaciones globales y particulares”, comentó.
Agencia AFP
Dejá tu comentario