Las ventas minoristas superaron las expectativas en EEUU durante el mes de junio tras aumentar un 0,6%, por encima del 0,1% que se desprendía de las proyecciones que hizo un grupo de economistas encuestados por Reuters, para las transacciones de bienes.
Buenos datos en EEUU: ventas minoristas superaron las expectativas y bajaron los pedidos de seguro de desempleo
La Oficina del Censo del Departamento de Comercio informó que se incrementaron un 0,6%, por encima del 0,1% esperado.
-
Crecen las apuestas por el euro, pero el mercado debate si el dólar hizo piso o seguirá en baja
-
Republicanos advierten a Trump que despedir al presidente de la Fed podría dañar la economía

Los comercios estadounidenses mejoraron sus ventas el mes pasado.
Este jueves, la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadounidense comunicó la suba tras una caída no revisada del 0,9% durante el mes de mayo. No obstante, es probable que los datos reflejen precios más altos de algunos productos que se encuentran expuestos a aranceles, más que a volúmenes.
Por otro lado, los datos de la inflación de esta semana mostraron fuertes alzas en junio de los precios de bienes sensibles a los gravámenes a la importación, tales artículos deportivos, electrodomésticos, muebles y juguetes, entre otros.
"En conjunto, el sector de los hogares parece seguir resistiendo, pero parece que se está produciendo una moderación del gasto de los consumidores", explicó Sam Bullard, economista jefe de Wells Fargo.
Excluyendo a los automóviles, la gasolina, los materiales de construcción y los servicios alimentarios, aumentaron tuvieron una suba del 0,5% el pasado mes, luego de una revisión a la baja del 0,2%. Las ventas minoristas subyacentes, que tiene mayor relación con el componente de gasto de los consumidores del Producto Bruto Interno (PBI, crecieron un 0,4% en mayo.
La cifra de pedidos de desempleo en EEUU fue menor a la esperada
El número de personas que solicitó ayudas estatales por desempleo en EEUU fue menor a la esperada, luego de que la semana pasada se situara en 221.000, según el Departamento de Trabajo del país norteamericano.
La semana pasada, el número había sido revisado al alza, a 228.000 personas, frente a una estimación anterior de 227.000. Por su parte, el grupo de economistas encuestados por Reuters esperaba un total de 235.000 solicitudes.
La media móvil de los pedidos de las cuatro últimas semanas, considerada una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral, ya que reduce los picos de volatilidad, cayó a 229.500, y el informe también arrojó que el número de ciudadanos que estaban recibiendo ayuda pública tras una semana inicial de subsidios subió a 1,956 millones.
Dejá tu comentario