Los ADRs rebotan hasta 6,4% y bonos en dólares extienden su ganancia este martes. Los títulos Globales operan con leves alzas, que se montan sobre el rebote que experimentaron cerca del cierre de la rueda del lunes, luego de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunciara el inicio de tratativas para recomprar deuda soberana.
Los ADRs rebotan hasta 6,4% y los bonos en dólares extienden repunte a días de las elecciones
Los títulos Globales suben tras el impulso por el tuit del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y el anuncio de la recompra de bonos.
-
El mercado estima que los bonos que el Gobierno buscará recomprar alcanzan los u$s16.300 millones
-
El MEF ultima los detalles para su inminente regreso al mercado global de bonos

Los activos argentinos avanzan en Wall Street.
Los títulos en dólares suben levemente en Nueva York y operan mixtos a nivel local, con el Global 2029 liderando las subas (1,2%). Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan se sostiene arriba de los 1.000 puntos básicos (pb), tras cerrar en 1.048 pb el pasado lunes.
La dolarización de carteras continúa dominando la escena del mercado financiero de Argentina como preludio de las elecciones legislativas del próximo domingo, donde el Gobierno buscará sumar bancas en el Congreso ante la actual minoría en ambas cámaras.
El "apoyo explícito del gobierno de Estados Unidos sirvió para calmar a los mercados y alejar temporalmente las dudas sobre sostenibilidad del programa económico, pero la marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el Gobierno en octubre", reportó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
Argentina anunció en la víspera que comenzó las tratativas para desarrollar una recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación. Esta operación "es parte de los canjes denominados 'Deuda por Desarrollo', que pueden estar enfocados en Salud, Naturaleza, Clima, Educación u otros objetivos de Desarrollo de los países.
Son canjes que tienen por objetivo liberar recursos fiscales de los países a cambio de compromisos de los países deudores de invertir en algunas de las áreas mencionadas", sostuvo la consultora 1816.
Mientras tanto, un grupo de bancos estadounidenses, entre ellos JP.Morgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs, buscan garantías y avales para armar un fondo de ayuda entre privados para prestar otros US$20.000 millones al país austral, informó Wall Street Journal en base a personas familiarizadas con el tema.
ADRs y S&P Merval
A nivel local, el índice líder S&P Merval trepa un 2,8% a 2.033.219,6 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace 1,6% a 1.280,58 puntos. Entre las acciones que más suben se encuentra Banco Macro (+5,2%); Banco BBVA (4,8%) y Aluar (4,5%).
En tanto, los ADRs operan con mayoría de subas de hasta 6,4% encabezados por Banco BBVA; seguido Banco Macro (6%) y Grupo Supervielle (5,4%).
Fuentes del mercado señalaron que los operadores se mantienen expectantes previo a los comicios, y se muestran menos inclinados a fuertes apuestas tras el largo calendario electoral.
Dejá tu comentario