20 de octubre 2025 - 22:02

EEUU: demócratas pidieron suspender el préstamo de u$s20.000 millones a la Argentina

Un grupo de 36 congresistas pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, suspender el préstamo de u$s20.000 millones a la Argentina.

Demócratas piden suspender el préstamo de u$s20.000 millones a la Argentina. 

Demócratas piden suspender el préstamo de u$s20.000 millones a la Argentina. 

Un grupo de legisladores demócratas envió una carta al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la que exigieron información adicional y la suspensión inmediata del préstamo de u$s20.000 millones que la administración de Donald Trump anunció para asistir a la Argentina.

La misiva, firmada por 36 miembros de la Cámara de Representantes, advierte sobre el posible uso partidista del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), un instrumento financiado con dinero público estadounidense. “Nos preocupa profundamente que el FSE se esté utilizando para brindar asistencia extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos, exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros”, señala el texto.

Los demócratas reclamaron al Tesoro que “suspenda cualquier desembolso o implementación del canje o línea de crédito propuestos” y que presente un informe detallado antes del 29 de octubre. También advirtieron que la “capacidad de pago de Argentina sigue siendo incierta” y que su política económica se apoya en un “gasto insostenible de reservas”.

La congresista Nydia Velázquez compartió el documento en la red social X, donde ironizó: “u$s20 mil millones para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. Cero dólares para las familias estadounidenses”. En ese sentido, criticó “el uso imprudente de los fondos públicos” y pidió “rendición de cuentas inmediata”.

Los firmantes cuestionaron además que, en un contexto de inflación y recortes sociales en Estados Unidos, el Gobierno destine fondos “para estabilizar la moneda de un país extranjero con objetivos partidistas”. Según los legisladores, el préstamo también podría favorecer a fondos de inversión estadounidenses con exposición a los bonos argentinos, lo que representaría “un beneficio privado a costa del erario público”.

Finalmente, los representantes alertaron sobre un trasfondo político: “Si es cierto que este acuerdo pretende reforzar a un aliado ideológico de la Administración Trump antes de las elecciones legislativas en Argentina, nos oponemos rotundamente a usar dinero de los contribuyentes para influir en una elección extranjera”, concluye el texto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NydiaVelazquez/status/1980364745812373762&partner=&hide_thread=false

Javier Milei explicó cómo es el swap con EEUU y las condiciones para que el Gobierno active el auxilio

El presidente Javier Milei habló sobre el auxilio financiero de Estados Unidos y explicó los detalles del swap de u$s20.000 millones otorgado por el gobierno de Donald Trump. En declaraciones a la prensa el mandatario indicó además las condiciones en las que se activará el salvataje del Tesoro estadounidense, el cual fue ratificado este lunes con la firma del acuerdo con el el Banco Central (BCRA) y el impacto en el dólar. También analizó cómo llega La Libertad Avanza a las elecciones legislativas del próximo domingo.

De este modo, Milei justificó la necesidad del acuerdo de monedas con EEUU y enfatizó cuál será el uso del financiamiento recibido.

“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, especificó el Presidente en una entrevista con Canal 8 de Tucumán el sábado pasado.

Por eso, precisó Milei, “la estructuración de un swap es un intercambio de monedas" en el que "nosotros tenemos un crédito por u$s20.000 millones y ellos (por Estados unidos) tienen crédito en pesos por el equivalente a u$s20.000 millones. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita“, precisó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar