ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

28 de noviembre 2025 - 14:58

CABA: los cambios en Ingresos Brutos, Inmobiliario, ABL y las condonaciones de deudas que aprobó la Legislatura

En la última sesión del año se dio luz verde a los proyectos presupuestarios y fiscales del oficialismo. El Régimen Simplificado fue modificado para ampliar exenciones. La tasa de ABL e Inmobiliario llegarán con cambios.

ver más

El 2026 llegará con cambios en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos. 

Depositphotos

Luego de una maratónica sesión, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó esta mañana el Presupuesto 2026 y un paquete de leyes impositivas y arancelarias enviadas por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que incluyen modificaciones en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos y en el cálculo de la evolución de las tasas del Impuesto Inmobiliario y de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). También se sancionaron exenciones para el Turismo y condonaciones de deudas para vecinos.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

En el último encuentro legislativo antes del recambio, el PRO, junto con La Libertad Avanza, UCR, Coalición Cívica y Volvamos Buenos Aires, dieron luz verde a los proyectos presupuestarios e impositivos del alcalde que entre los puntos sobresalientes plantean cambios en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos.

A iniciativa del ministerio de Haciendo que conduce Gustavo Arengo, se estableció una exención total del pago para trabajadores no profesionales de las primeras tres categorías (A, B y C). Según estimaciones oficiales, el nuevo esquema beneficiará a 118.332 contribuyentes.

Además, fruto del reclamo de La Libertad Avanza y del peronismo, la bonificación del 75% que el PRO proyectaba implementar para las siguientes cuatro categorías, alcanzará a las cinco subsiguientes. El beneficio llegará a otros 28.868 contribuyentes.

La modificación de IIBB alcanzará a trabajadores no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, un universo total de 147.200 contribuyentes. Entre estos servicios figuran plomería, electricidad y gas, peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza, entre otros.

Cambios en Impuesto a los Sellos

En paralelo, con el fin de incentivar el acceso a la vivienda, continuará vigente la exención del 100% de este impuesto para las operaciones de compraventa de viviendas únicas, familiares y de ocupación permanente cuyo valor sea inferior a $226.100.000.

Y, a pedido de LLA, se ampliará este beneficio, reduciendo la alícuota de 3,5% a 2,7% para aquellas operaciones de hasta ese importe, siempre que sea para segundas o más viviendas. Mientras que se eliminará el Impuesto de Sellos a los créditos hipotecarios para vivienda única, pasando de 1% a 0%.

Impuesto Inmobiliario y ABL

Por otro lado, también se aprobaron cambios sobre el cálculo del Impuesto Inmobiliario, que a partir de enero se actualizará sólo por la inflación.

Desde el GCBA explicaron que por cuestiones administrativas que refieren tanto al momento en el que se toma la valuación de los inmuebles como al momento de la emisión de las boletas, la primera cuota correspondiente a Enero 2026 tomará como base de cálculo el incremento del costo de vida registrado en agosto 2025. A partir de allí, se hará sucesivamente mes a mes.

En el caso de la tasa del ABL se pondrá fin al coeficiente por zona geográfica que se implementó este año y que, según destacan en las oficinas porteñas, permitió reducir las desigualdades que persistían entre los barrios de mayor y de menor valuación. Conseguido el objetivo de aportar progresividad, se implementará un esquema mixto.

Desde enero se actualizará también por inflación en aquellos inmuebles con una valuación fiscal igual o inferior a $32 millones. Se trata de 1.044.667 partidas, que representan el 63% del padrón. En tanto que aquellos inmuebles cuyo valor fiscal sea superior a ese monto, la tasa del ABL se actualizará por inflación más 1% mensual. Representan 618.133 partidas, el 37% del total.

Jubilados

Exención de ABL para jubilados, pensionados y personas con discapacidad

En 2026 continuará vigente el 100% de la exención del impuesto que actualmente beneficia a 85.426 jubilados y pensionados. Los requisitos serán que la propiedad tenga una Valuación Fiscal Homogénea igual o menor a $48,5 millones, que la propiedad en cuestión sea vivienda única y permanente, y percibir un haber igual o menor a cuatro (4) veces la jubilación mínima. Para personas con discapacidad, los requisitos serán sólo los dos primeros.

Continuarán vigentes los descuentos del 10% por pago anticipado y otro 10% de bonificación por buen cumplimiento en 2025. Se aplicará sobre cada una de las cuotas mensuales del 2026, pagando a término cada una de ellas. Rige para personas humanas, partidas correctamente titularizadas y que no registren deuda vencida. También continuará la bonificación del 10% por débito automático a quienes hayan adherido antes del 30 de junio de 2026.

Exención de Impuesto Inmobiliario y ABL para Turismo

Durante el primer semestre de 2026, el turismo estará exento de pagar el Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido, Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros a hoteles y restaurantes, tras la aprobación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

De esta forma, la medida impulsada por el legislador Matías Lammens busca “dar alivio al sector turístico, cuya recuperación puede generar un impacto transversal en un amplio conjunto de sectores del sistema productivo y laboral”.

La iniciativa alcanza a servicios de restaurantes y cantinas con y sin espectáculo; de expendio de bebidas en bares; de expendio de comidas y bebidas en establecimiento con servicio de mesa y/o en mostrador; de expendio de helados; de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen o no servicio de restaurante al público.

Condonación de deudas

También se aprobó un proyecto impulsado por la legisladora del peronismo, Maru Bielli, y de Volvamos, Claudio Romero, que condona la deuda inmobiliaria y de ABL que mantienen los propietarios de las viviendas nuevas construidas en el proceso de reurbanización del barrio Rodrigo Bueno.

De igual manera se avanzó con una iniciativa del legislador de la UCR, Francisco Loupias, que condona deudas de impuesto inmobiliario y ABL de las entidades deportivas sin fines de lucro inscriptas en el Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID) alcanzadas por el Artículo 2° de la Ley 1807.

En paralelo se homologaron las condonaciones por gravámenes inmobiliarios, anuncios publicitarios, patentes sobre vehículos y por el impuesto sobre los ingresos brutos, autorizadas por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, en base a lo dispuesto en el artículo 187 del Código Fiscal que rige actualmente.

Y se avanzó en el mismo sentido con las deudas de Ingresos Brutos con el GCBA que mantienen de instituciones que brindan prestaciones de habilitación, rehabilitación, prevención, terapéuticas educativas y/o asistenciales según la ley nacional de discapacidad 24.901.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias