28 de noviembre 2025 - 15:53

Carlos Melconian criticó la reforma laboral y advirtió que la evasión es el principal obstáculo para la economía

El expresidente del Banco Nación se distanció de las miradas ideológicas y remarcó que las medidas que toma el Gobierno forman parte de un plan de desinflación.

Carlos Melconian. 

Carlos Melconian. 

El economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, cuestionó la estrategia económica del Gobierno y, en particular, puso el foco en la reforma laboral. Sostuvo que este tipo de cambios debe aplicarse en etapas de expansión, cuando el Estado y la economía muestran señales claras de crecimiento y fortaleza.

Desde principios de noviembre, el oficialismo buscó impulsar esta iniciativa, que finalmente podría llegar al recinto en diciembre. El proyecto podría contemplar, entre otros puntos, la ampliación de la jornada laboral (con versiones que hablaban de un tope de 12 horas), el pago de indemnizaciones en cuotas, la posibilidad de firmar acuerdos por empresa en lugar de por actividad y aumentos salariales atados a la productividad.

En este contexto, Melconian cuestionó la manera en que la gestión de Javier Milei está encarando las reestructuraciones en distintos frentes. “Estas cosas ya las hemos vivido con otros gobiernos que intentaron tener este rumbo. La cuestión del rumbo es la correcta; en la instrumentalidad comienzan los caprichos y los errores”, señaló en declaraciones a Futurock.

Carlos melconian copy.jpg

Las definiciones de Melconian sobre la actualidad económica

El economista también mostró empatía frente a la situación de despidos y frente a una eventual reforma que podría modificar el mercado laboral. “Todo lo que estoy diciendo en materia de ir con cuidado porque la competitividad no está preparada suena a música celestial para el damnificado. Pero hay que tener cuidado con el damnificado, porque fuman abajo del agua”, advirtió.

Subrayó además que, más allá de cualquier reforma, “la prioridad es la estabilidad del fisco”, y que hoy eso “lo defendés colgado del travesaño”.

Sobre el panorama laboral actual, graficó: “Hoy un tipo que se quiere jubilar a los 65 años no quiere laburar”. Y agregó: “De los 22 millones, hay 8 informales. De esos, el 60% son jóvenes y les ‘chupa un huevo’ estar formalizados. Son personas freelance, que quieren laburar sin patrón”.

Respecto del optimismo del Gobierno con la reforma laboral, Melconian afirmó: “A las narrativas les doy poca bola. Cuando sos el oficialismo, tenés que dar la idea de la esperanza y el horizonte, hasta que los resultados te la ponen”. Como contrapartida, señaló otro foco de problema estructural: “Los problemas serios son la evasión y los ingresos brutos en las provincias. Eso es la reforma tributaria”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar