21 de junio 2007 - 00:00

Caen bonos y bolsas por suba de tasas en EE.UU

  
  • La tasa de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años sigue marcando el ritmo de los mercados del mundo. Ayer, después de unos días de tregua, subió desde 5,06% a 5,15%. La fuerte alza reavivó los temores de los inversores y se desplomaron las Bolsas del mundo y los precios de casi todos los bonos, incluidos los europeos.

  • Los bonos del Tesoro se contagiaron de la debilidad de los bonos del gobierno alemán, que aumentaron su renta porque temen a la inflación. La suba de la renta de estos títulos hizo temer a los inversores que pueda venir una era de tasas altas para combatir la escalada de precios de artículos de consumo.   

  • El movimiento repercutió en los bonos argentinos, que tuvieron pérdidas de hasta 1,70%. Los más afectados fueron los bonos del canje de la deuda porque son los de más largo plazo. El Discount en pesos perdió 1,70%, mientras el cupón PBI retrocedió 1,50 por ciento. Este sector es el más volátil del menú.

  • Los bonos posdefault también fueron castigados, pero no tanto como los títulos del canje. La excepción fue el BOGAR 2018, que el día anterior había insinuado una fuerte recuperación. Este bono, preferido por los inversores externos, bajó 1,40%, porque hubo muchos vendedores que prefirieron hacerse de los dólares que invirtieron ante el movimiento desfavorable de la tasa de los bonos norteamericanos. El resto de los bonos posdefault tuvo leves bajas de entre 0,15% y 0,30%.   

  • Los bonos en dólares tuvieron poco movimiento. Lo más destacado fueron los BODEN 2012, que subieron 0,45%. Los bonar en dólares estuvieron muy quietos. La excepción fue el bonar nuevo en pesos, que bajó 0,31%, pero así y todo vale más que cuando fue licitado hace un par de semanas.

  • El monto de negocios en bonos fue bastante menor que el del martes. Entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y la Bolsa de Comercio se hicieron $ 2.050 millones, que es un monto 35 por ciento inferior al operado el martes.   

  • El dólar se afirmó después de varias semanas de debilidad. El gran comprador fue el Central, que adquirió más de u$s 100 millones para elevar las reservas a u$s 42.474 millones. Al Central lo acompañaron compradores privados que hicieron subir el precio de la divisa.

  • En el Forex-MAE, el mayor operador cambiario, se negociaron u$s 578,7 millones y es el segundo volumen más alto de la historia. Al cierre el dólar cotizó a $ 3,078. En las casas de cambio, continuó a $ 3,10 para la venta. Para hoy la divisa está muy compradora. El mercado parece haberse dado vuelta, pero hay que ver cuánto durará.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar