El Banco Central pudo cubrir los $ 1.181 millones de Lebac y Nobac que vencen esta semana, porque tomó propuestas de bancos, empresas y público, por $ 2.018 millones, de los cuales 88% fue Lebac a tasa fija y el resto Nobac a tasa variable.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El Central, al absorber el doble de lo que necesitaba, le resta liquidez a la plaza y se queda con recursos para seguir comprando dólares para evitar que caiga el precio de la divisa.
En el caso de la Nobac, el ajuste es por la tasa Badlar, que es el promedio que pagan los bancos por plazos fijos a 30 días de más de un millón de pesos.
De nuevo el Central aprovechó que hay mucho dinero en el mercado para bajar las tasas. A 151 días las redujo en 0,10 de punto, a 8,30% anual, mientras que la de 252 días se ubicó en 10,05%. También bajó las tasas de las Lebac más largas. La de 364 días, la más buscada por los inversores, descendió de 10,335 anual a 10,30% y la de 721 días bajó 0,02 de punto, a 10,95% anual.
En tanto, la sobretasa que pagó por encima de Badlar en las Nobac también se redujo en algunos plazos. A un año la mantuvo en 1% sobre Badlar, mientras que en la Nobac a dos años la redujo de 1,35% a 1,34%. A tres años la mantuvo en 1,95%, pero a cuatro años la bajó a 2,29%, 0,05 de punto menos que lo que pagó la semana pasada.
El plazo más buscado fue el de 364 días, donde las ofertas alcanzaron la sorprendente cifra de $ 1.237,32 millones, de los que el Central tomó $ 1,122,32 millones.
La fuerte caída de las tasas Badlar, producto de lo poco que se les paga a los ahorristas en los bancos, desalienta las colocaciones en Nobac que hasta no hace mucho tiempo eran las estrellas de estas licitaciones que se hacen todos los martes.
Dejá tu comentario