11 de octubre 2023 - 14:47

Cifra récord: la deuda del BCRA con importadores de bienes alcanza nuevos máximos

En lo que va del 2023, la deuda comercial que se venía pisando y acumulando por importaciones rondaba entre los 700 y 1.400 millones de dólares mensuales.

Lo cierto es que será otra fuente de presión sobre el mercado de cambios para el próximo gobierno, ya que se trata de una demanda de divisas reprimida.

Lo cierto es que será otra fuente de presión sobre el mercado de cambios para el próximo gobierno, ya que se trata de una demanda de divisas reprimida.

La deuda comercial del Estado con los importadores alcanzó su máximo histórico y continúa en evolución. Así lo reveló el Banco Central a través del último informe de Política Monetaria (IPoM), el cual reveló que la deuda con importadores de bienes en septiembre se ubicó en u$s43.000 millones.

"Se estima que la deuda por importaciones de bienes habría registrado un aumento de unos US$11.800 millones en los primeros 9 meses del año. Así, la relación entre el endeudamiento externo y el nivel de las importaciones subió 13,7 p.p., hasta alcanzar el 51,8%", consigna el documento oficial.

En lo que va del 2023, la deuda comercial que se venía pisando y acumulando por importaciones rondaba entre los 700 y 1.400 millones de dólares mensuales hasta cerrado julio. El promedio del primer semestre era inferior a los 1.100 millones de dólares, aproximadamente representaba un 17% de las importaciones totales. Pero en después de los primeros seis meses del año saltó.

Deuda: lo que está por venir

El monto adeudado significa otro compromiso más para el próximo gobierno. Según el documento, la deuda en junio pasado era de u$s37.000 millones, por lo que habría crecido u$s6.000 millones durante el trimestre.

BCRA.jpg

Esta deuda configura una fuerte demanda de dólares reprimida y es particularmente preocupante si se tiene en cuenta el rojo al que llegan reservas del organismo conducido por Miguel Ángel Pesce que, de acuerdo con la consultora 1816, el stock negativo de reservas rondan los u$s6.100 millones. Un número cercano al calculado por la consultora Labour Capital & Growth (LCG), que las ubica en u$s6.300 al 9 de octubre.

Así las cosas, para los analistas, la deuda comercial es la más grande de la historia, puesto que solía estar en u$s20.000 normalmente, por lo que al estar en u$S43.000 millones, el número pasó a ser el doble. Asimismo, sostienen la deuda está en máximos históricos tanto en términos absolutos y relativos.

Lo cierto es que será otra fuente de presión sobre el mercado de cambios para el próximo gobierno, ya que se trata de una demanda de divisas reprimida.

Dejá tu comentario

Te puede interesar