En el cierre de la semana financiera, reducida por feriados, el contado con liquidación revirtió su racha descendente e influyó de nuevo indirectamente en el precio del dólar blue que se mantuvo prácticamente congelado.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior avanzó y se negoció a $ 7,98. Entes gubernamentales desde hace varias semanas están vendiendo acciones para hacer bajar el precio, pero operadores aseguraron que hoy no participaron.
Por su parte, el dólar paralelo siguió sumergido en un virtual feriado cambiario desde el pasado 6 de junio por presiones oficiales a cueveros. "Por sólo tres días de operaciones y antes de un fin de semana largo no nos arriesgamos a operar. La demanda aumentó muy poco en estos días y preferimos esperar un poco más", sostuvo un cambista en diálogo con ámbito.com.
Las ínfimas operaciones que se realizaron se concretaron a un valor cercano a los $ 8. Debido al fin de semana largo por el Día de la Bandera, el blue comenzó a estar un poco más demandado pero los cueveros aún no decidieron volver a operar con normalidad.
"El que se quiso ir a través del mercado del dólar contado con liquidación ya lo hizo hace algunos meses, por eso no se ven operaciones muy grandes en estos días", enfatizó un analista.
Distinto es el panorama del dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña, que sufrió un ascenso de medio centavo a $ 5,30 para la punta compradora ya $ 5,355 para la punta vendedora. De todos modos, en lo que va del mes acumula un ascenso de 1,1% y en el año de 8,6%.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,348 para la compra y a $ 5,353 para la venta. Luego de los retrocesos que se venían registrando desde mediados de mayo, las liquidaciones de divisas provenientes del sector cerealero repuntaron 36,55%. Puntualmente, la semana pasada las ventas de operaciones realizadas por la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron u$s 829,19 millones.
Finalmente, el euro oficial se negoció a $ 7,07 para punta compradora y a $ 7,24 para la vendedora.
Dejá tu comentario