26 de septiembre 2008 - 00:00

Creció 5% deuda externa de empresas: llega a u$s 55.443 M

Creció 5% deuda externa de empresas: llega a u$s 55.443 M
Las deudas privadas con el exterior registraron un aumento de u$s 2.229 millones en el primer trimestre del año, totalizando u$s 55.443 millones a fines de marzo pasado, lo que implica un crecimiento de 5% respecto de diciembre de 2007. De ese total, 89% corresponde a empresas y el resto a pasivos externos de bancos. Los datos surgen del informe de deuda externa del sector privado del Banco Central del primer trimestre de 2008, que destaca que «el incremento se concentró principalmente en las empresas, creciendo sus pasivos externos en u$s 2.071 millones; mientras que la de los bancos sólo u$s 158 millones».

A continuación los puntos más relevantes del informe.

  • El aumento en los pasivos externos de las empresas se dio en todas las categorías, destacándose la deuda por importaciones de bienes que creció u$s 1.069 millones y por préstamos financieros que lo hizo en u$s 448 millones.   

  • El stock de pasivos externos para el financiamiento de importaciones de bienes mostró un crecimiento interanual de 35%, reflejando un aceleramiento respecto del crecimiento de los últimos doce meses. El saldo adeudado alcanzó un nuevo récord de u$s 13.693 millones.

  • Luego de registrar un aumento interanual de 54% en el stock de sus pasivos por importaciones con el exterior, la industria automotriz pasó a ser el sector con mayores pasivos de este tipo en el período, relegando al segundo lugar a la industria química, caucho y plástico.

  • Las obligaciones por anticipos y prefinanciaciones de exportaciones aumentaron en u$s 206 millones por las mayores financiaciones netas de exportadores no pertenecientes al complejo de ventas de oleaginosas, cereales y aceites. El aumento neto del período corresponde a petróleo, metales comunes, y alimentos, bebidas y tabaco.   

  • Las empresas recibieron fondos frescos financieros por u$s 708 millones correspondiendo en su totalidad a préstamos financieros, que fueron otorgados 46% por empresas del mismo grupo, 27% por entidades financieras y 22% por organismos internacionales.

  • A diferencia de lo que se venía observando en los últimos trimestres, en los cuales una parte considerable de los fondos frescos fue destinada a cancelar pasivos previos, ya sea al vencimiento o antes del mismo, sólo 3% de los recibidos en el trimestre fueron aplicados a la cancelación de deuda. En forma adicional a 22% proveniente de organismos internacionales, otro 65% de los fondos se destinó a la inversión en activos no financieros.   

  • Los principales sectores que recibieron fondos frescos fueron alimentos, bebidas y tabaco (u$s 198 millones), petróleo (u$s 178 millones) y minería (u$s 82 millones) y el resto al financiamiento de exportaciones (u$s 25 millones). . Por su parte, los bancos recibieron fondos frescos financieros en el trimestre por un total de u$s 174 millones, instrumentados exclusivamente como operaciones de pases con títulos, que fueron mayormente aplicados a cancelación de vencimientos con el exterior.

  • Del stock total de deuda externa de las empresas, 41.873 millones están pactados en dólares, 3.177 millones en euros, 3.621 millones en pesos, 401 millones en yenes y el resto en otras monedas.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar