Tras ejecutar el pago durante de esta semana al Fondo Monetario Internacional(FMI) por u$s2.590 millones, el Gobierno deberá afrontar obligaciones en pesos. A finales de octubre se renovaron la totalidad de los vencimientos que operaban en la fecha, por medio billón de pesos, y se logró financiamiento adicional por más de $700.000 millones.
Deuda: la indexación predomina en el 98% de los vencimientos en pesos que debe afrontar el Gobierno
El 55,7% de la deuda está indexada por inflación, el 33,7% son bonos duales y el 8,3% son instrumentos atados al dólar, de acuerdo con los datos publicados por la agencia de noticias mencionada anteriormente.
-
El Gobierno le pagó al FMI y las reservas cerraron en u$s21.861 M
-
Estiman que el 90% de la deuda comercial es con casas matrices

No obstante, según la agencia Bloomberg, el principal riesgo del perfil de vencimientos que deberá afrontar el próximo gobierno es que el 97,7% de esa deuda está atada, tanto al dólar como a la inflación, o ambas variables.
De acuerdo con estimaciones privadas, los vencimientos para los próximos 12 meses ascienden a $24,6 billones, algo cerca del 15,3% del Producto Bruto Interno del último año. En esa línea, seis de los próximos 12 meses concentran el 83% de los vencimientos. Así, los meses con actores carga serán abril (17% del total de los próximos 12 meses), julio (16%), octubre (16%), febrero (13%), agosto (11%) y marzo (10%).
De esta manera, el 55,7% de la deuda está indexada por inflación, el 33,7% son bonos duales y el 8,3% son instrumentos atados al dólar, de acuerdo con los datos publicados por la agencia de noticias mencionada anteriormente.
Deuda: en manos de quién está
De acuerdo con un informe de Facimex Valores citado por Bloomberg, el 43% de los vencimientos de los próximos 12 meses está en manos del sector público. Con el Banco Central, la ANSES, el Banco Nación y otros bancos públicos.
En tanto, el 24% de los vencimientos de los próximos 12 meses (42% de los vencimientos con privados) está en poder de entidades financieras privadas y fondos comunes de inversión. Los bancos tendrían el 17% (29%) y los Fondos el 7% (13%).
El Tesoro tendrá otra cita para licitar el martes 21 de noviembre y según estimaciones privadas, Finanzas deberá hacer frente a vencimientos que rozan los $1,4 billones y que casi el 97% está en manos de privados.
- Temas
- Deuda
- canje de la deuda
- BCRA
Dejá tu comentario