Dólar "ahorro": se vendieron sólo 67,5 M
-
El BCRA avanza hacia la competencia de monedas y habilita medios de pago en dólares
-
La canasta de crianza creció por debajo de la inflación en diciembre, aunque en 2024 se duplicó su costo
Los problemas técnicos habían empezado a producirse ayer, cuando ante el requerimiento muchos ahorristas recibieron el mensaje de que el sistema estaba "sobrecargado".
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, reconoció que había estado temporalmente fuera de servicio, debido a la gran cantidad de órdenes recibidas de parte de la gente para concretar la compra de divisas. En ese contexto, sólo se vendieron u$s 76 millones para esta modalidad.
El sistema de consultas de la AFIP para la compra de dólares para ahorro "está preparado para momentos normales y no extraordinarios", dijo.
"La gente salió a cubrirse a mansalva alentada por definiciones políticas. La gente se anticipa a una decisión de aplicar un ajuste del tipo de cambio que va a significar una devaluación y eso multiplicó la cantidad de operaciones e hizo colapsar el sistema", agregó el funcionario.
Dejá tu comentario