28 de noviembre 2023 - 14:31

Dólar: BCRA limita posibilidad de suscribir letras dólar linked, ¿quiénes pueden acceder?

Una nueva normativa del Banco Central determinó quiénes quedan como elegibles para suscribir las Lediv (letras internas del BCRA que ajustan por el dólar oficial), y quiénes ya no.

Dólar: BCRA limita posibilidad de suscribir letras dólar linked, ¿quiénes pueden acceder?
Dólar: BCRA limita posibilidad de suscribir letras dólar linked, ¿quiénes pueden acceder?
Ignacio Petunchi

El Banco Central dio marcha atrás con una medida que había lanzado hace unas semanas y que le permitía a exportadoras comprar letras atadas al dólar oficial (letras internas del BCRA que ajustan por el dólar oficial) que funcionaban como una especie de "seguro cambiario" frente a una devaluación. El problema fue que las Lediv pasaron de tener un volumen de $2.800 millones a más de u$s5.000 millones, tan solo en noviembre.

Así, esta jornada la nueva Comunicación “A” 7897 del Banco Central restringió cuáles quedaron como los únicos inversores elegibles para comprar Lediv y de esta forma reemplazó a la Comunicación “A” 7892 que había sido emitida el jueves pasado.

Esta nueva normativa del BCRA determinó que solo pueden suscribir este instrumento: los bancos que tienen depósitos "dólar linked", petroleras que hayan aumentado su producción y las pymes importadoras.

"En realidad, esa norma ya estaba vigente, con otras condiciones, y tenía el sentido de otorgar un seguro de cambio para aquellas empresas calificadas como pymes para tener una cobertura ante la imposibilidad de acceder al mercado para pagar importaciones, entre otros agentes", le dijo a Ámbito, Gustavo Quintana, operador del mercado.

Y explicó este nuevo cambio: "Ahora lo que hicieron es restringir la posibilidad de acceso a ese mecanismo, seguramente como consecuencia de una suba significativa de las concertaciones, creo que lo que que quisieron hacer es algo más prolijo".

Por su parte, Christian Buteler, analista financiero, le describió a este medio el objetivo de las Lediv: "Es un instrumento que vino a intentar sacar un poco de presión a la demanda de dólares que tenías previo a las elección, por la incertidumbre de, según quién ganase, qué pudiese pasar al día siguiente".

"Eliminar aunque sea marginalmente a quienes pueden acceder, te va a traer menos problemas para el día de mañana cuando el gobierno toque el tipo de cambio, porque seguramente lo va lo va a tocar, y esta medida no me parece mal", dijo Buteller y se preguntó: "Veremos si eso tiene un impacto en los tipos de cambios financieros".

Quienes ya no pueden suscribir a Lediv

  • Entidades financieras, por cuenta y orden de clientes que se encuentren constituidos como firmas del sector energético.
  • Las entidades, por cuenta y orden de clientes que, conforme lo informado por la Subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno, sean Empresas Proveedoras de Bienes de Consumo Masivo participantes de los acuerdos voluntarios del Programa “Precios Justos”.

Qué son las Lediv y cómo funcionan

Por su parte, Salvador Vitelli, analista de Romano Group, analizó: "Son letras dólar linked a tasa 0% que emite el BCRA, rescatables en cualquier momento al 100% de su valor técnico. Son a 180/365 días. ¿Y qué significa? significa que algunos sectores podían con sus pesos dárselos al BCRA, para que esos pesos sigan la evolución del dólar oficial y que además puedan cobrarse en cualquier momento".

Al respecto, ejemplificó, cuando hubo devaluación post-PASO el tipo de cambio aumentó 22%, y aquellos que habían colocado sus pesos el día previo, podían rescatar luego su capital con una ganancia del 22%. Es decir, "se dolarizan pesos a el tipo de cambio oficial. Ese de $359", explicó Vitelli.

Las exportadoras podían ingresar 50% de los pagos del exterior vía dólar CCL a $ 840, y la otra mitad al dólar oficial. Sin embargo estaban habilitadas a comprar Lediv a precio de dólar oficial $360.

El stock de Lediv había crecido hasta u$s5.055 millones

Otro operador también en diálogo con este medio resaltó que "la pregunta del millón es cuáles fueron las empresas que accedieron al dólar con las Lediv en ese período mientras tuvieron la ventana abierta. Ahora es cierto que es mucho más restrictivo, pero hubo un período donde no me fue tan restrictivo y el saldo aumentó un montón".

Al viernes pasado, el stock de Lediv era de u$s5.055 millones pero semanas atrás se ubicaba en el nivel de los $2.000 millones (7 de novimebre).

A su turno, Amilcar Collante, economista de CESUR, le explicó a Ámbito como estaban funcionando las Lediv en la previa a esta nueva normativa: "Estaba armado para importadores ya que estaban frenadas las SIRAS. Después, también empresas que exportan e importan de gran peso que tenían el beneficio de como exportador de liquidar a CCL, el 50%, y después tenían la posibilidad de cubrirse por dolar linked desde $360".

Es decir, "un seguro de cambio", definió el economista y ejemplificó: "Liquidaban u$s100 usd. De ese monto, u$s50 iban al CCL a $900 y con esos pesos podian ir a Lediv".

image.png

El 26 de octubre el BCRA habilitó la cobertura para PyMes importadoras. Posteriormente, el 23 de noviembre, tan solo unos días atrás, se emitió una nueva normativa con algunas modificaciones que, según operadores es la que disparó la demanda. Allí podían participar las siguientes entidades:

image.png

Dejá tu comentario

Te puede interesar