Sin los compradores privados, el dólar no pudo sostenerse en el mercado mayorista y retomó su camino a la baja. Ayer, en el MAE-Forex, el mercado donde operan los bancos, la divisa cerró a $ 3,097 después de haber estado a $ 3,10 el día anterior. En las casas de cambio, continuó a $ 3,11 para la venta, pero en cualquier momento puede volver al nivel de $ 3,10.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Después del cierre de ayer, fue abrumadora la llegada de órdenes de venta, al punto que para hoy en el «offer» quedaron u$s 100 millones contra órdenes de compra por sólo u$s 15 millones. Los precios que se piden son de $ 3,096 para la compra y $ 3,097 para la venta.
Hasta el martes, el dólar estuvo muy firme por la apariciónde empresas que debían pagar importaciones. Esta demanda se esperaba en la primera quincena de enero, pero se postergó y apareció con fuerza en estos tres últimos días hábiles. La presencia de compradores privados alivió al Banco Central y sus intervenciones fueron moderadas. Las reservas igual crecieron fuerte, pero ayudó el ingreso de préstamos del BID y otro organismo multilateral. El martes, empresas como Petrobras y algunas automotrices fueron activos compradores para cancelar obligaciones con el exterior.
Ayer, en cambio, sólo estuvo presente el Banco Central, que adquirió u$s 40 millones. Las reservas subieron u$s 81 millones porque, además de las compras, se valorizaron con la suba del oro. Ahora, las reservas están en u$s 33.236 millones.
El dólar futuro recogió en sus precios este ajuste en la operatoria mayorista. Para fin de mes cerró a $ 3,098 (-0,13%), mientras febrero cotizó a $ 3,094 (-0,10%). Para fin de año el dólar vale $ 3,1390 (-0,03%). Atención con este dato, porque es un buen precio para tomar seguro de cambio y operar tranquilo con los bonos en pesos. Asegurarse la cotización de la divisa a fin de diciembre cuesta sólo 1,30%, mientras la inflación esperada ronda 10%.
Títulos públicos
Los bonos, en tanto, detuvieron su caída después de tres ruedas consecutivas de leves bajas. El desinterés de los bonos en estos días alcanzó a todos los títulos de la región porque los inversores se volcaron a la licitación de u$s 500 millones del Global 2037 de Brasil, un bono por demás atractivo.
El escenario volvió a ser muy favorable para los títulos argentinos con la caída del dólar. El hecho de que después de abrir en baja los bonos cerraran en general neutros es señal de que puede comenzar otro ciclo de subas, aunque menos eufórico que el que se interrumpió el jueves de la semana pasada.
Los bonos posdefault en pesos, en cambio, tuvieron leves bajas, pero estos títulos habían subido el día anterior.
El monto de negocios fue auspicioso porque en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) superaron los $ 1.000 millones, algo que no lograban desde el jueves pasado. Si se suman los negocios de bonos en la Bolsa de Comercio, el total llegó a casi $ 1.500 millones.
Dejá tu comentario