En medio de una renovada demanda por cobertura y en sintonía con la región, el dólar aumentó este jueves 27 centavos a $ 38,75 y anotó su cuarto avance consecutivo,según el promedio de ámbito.com en bancos y casas de cambio de la city porteña, sin la intervención del Banco Central por primera vez en una semana.
El dólar subió por cuarta jornada y se alejó del piso de la "zona" (sin intervención del BCRA)
En bancos y casas de cambio de la city porteña, el billete ascendió 27 centavos a $ 38,75, según el promedio de ámbito.com. En el inicio llegó a rozar los $ 39. En tanto, la divisa mayorista aumentó 21 centavos a $ 37,71, tras tocar en el durante la rueda los $ 38. El blue, en cambio, cedió 25 centavos a $ 39.
-
Con el dólar en mínimos de un mes, el BCRA convalidó una nueva baja de la tasa
-
Compra de dólares del BCRA: ¿sorpresa o consecuencia?

De todos modos, el billete recortó el fuerte incremento registrado en el inicio de la jornada cuando llegó a rozar los $ 39 ($ 38,95), pero una lenta reaparición de vendedores puso límite a la corrección alcista.
En el mercado mayorista, por su parte, la divisa de EEUU subió 21 centavos a $ 37,71, por lo que se alejó momentáneamente de piso de la zona de no intervención, fijado hoy en $ 37,523.
Por algo la autoridad monetaria no necesitó licitar para absorber dólares, como lo había hecho en las últimas cinco sesiones (compró u$s 190 millones).
Ocurrió en momentos en que el riesgo país reaccionaba y perforaba nuevamente los 700 puntos, y la prudencia volvía a imperar a la hora de cerrar los negocios.
La demanda de divisas se mostró muy activa desde el inicio de las operaciones, llevando a la cotización mayorista a alcanzar los $ 38. Es que siguieron vigentes las órdenes de compra de inversores que cambiaron de posición y fueron ejecutadas bancos.
Los compradores no encontraron el respaldo suficiente en la punta vendedora ante la especulación de bancos e inversores, que al subir el precio prefirieron esperar.
"Incluso los exportadores cerealeros que solo liquidaron unos u$s 60 millones el miércoles cuando el promedio era de 80 millones diarios", indicaron desde ABC Mercado de Cambios.
Sin embargo, pasado el mediodía reapareció algo de oferta y los precios retrocedieron hasta 30 centavos, desde el máximo intradiario. El volumen total operado en el mercado fue de u$s 623 millones, apenas 2% menos que el miércoles.
En la habitual licitación de Leliq, el BCRA avaló otro leve recorte de la tasa, cuyo promedio cedió al 57,316%. El Central adjudicó un total de $ 147.827 millones, de los $ 151.332 millones que vencían.
En la región, por su parte, la moneda estadounidense también opera con tendencia al alza. Por ejemplo, en Brasil avanza un 0,7% a 3,762 reales; mientras que en México trepa un 0,9%; y en Colombia, un 0,6%.
Otros mercados
En el mercado de dinero entre bancos el call money se operó a un promedio del 54%.
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s 893 millones, de los cuales más del 50% se pactó en los plazos de enero y febrero, operándose sobre el final a $ 38,49 y $ 39,792; con tasas del 53,93% y 47,98% respectivamente. Los plazos mostraron alzas de más de veinte centavos, acompañando la suba del spot.
En el mercado informal, a su vez, el blue cede 25 centavos a $ 39, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" subió en la víspera a $ 37,62.
Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 90 millones hasta los u$s 66.255 millones.
Dejá tu comentario