Economistas alertan que la caída de la actividad será aún más pronunciada
El INDEC informó una contracción del 4,2% interanual en la economía en el segundo trimestre de 2018. Consultados por ámbito.com, analistas remarcaron que era una cifra "esperable" y señalaron que el tercer trimestre la inestabilidad macroeconómica impactará fuerte.
-
La economía creció 5,2% en 2022 y encadenó dos años consecutivos de expansión
-
El desempleo bajó al 6,3% en el cuarto trimestre de 2022

El INDEC informó que la economía marcó una fuerte contracción del 4,2% interanual en el segundo trimestre de 2018.
Asimismo, agregó que si analizas la caída del 4,2% interanual observada en el segundo trimestre de 2018 "cuando uno ve el PBI sin el agro fue nulo el crecimiento. El agro te esta explicando más de 4 puntos o casi la totalidad de esa caída registrada en el segundo trimestre".
Por otro lado, sostuvo que "el resto de los componentes ya comenzaban a mostrar menor crecimiento interanual o caída por el caso del consumo público, las exportaciones, las importaciones creciendo 2,7% interanual y el consumo privado creciendo 0.3".
"Tanto la inversión como las importaciones cayendo entre 5 y 7% desestacionalizado y algo parecido también con el consumo privado que en términos desestacionalizado cayó más de 1% en el segundo trimestre de 2018 contra el primer trimestre de igual año", explicó.
En tanto que Gabriel Caamaño Gómez, economista y director de Consultora Ledesma, también hizo hicapié en que se trata de cifras previsibles. "Se confirmó lo que había adelantado el EMAE y lo que podía inferirse a partir de él", dijo y a futuro remarcó que "la inestabilidad macro va ser por lejos el factor fuerte en el tercero".
Por último, Sigaut Gravina sostuvo que "esto no es el final" ya que "no es solamente el shock de la cosecha agrícola que se vio reflejado en el PBI en el segundo trimestre, sino que lo que viene en el tercero es que se sigue profundizando la recesión pero ya no se explica por el agro. De hecho son el resto de los sectores los que van cayendo en recesión producto de los saltos cambiarios, la aceleración de la inflación, la caída de la demanda interna".
Dejá tu comentario