12 de enero 2010 - 22:25

Efecto Griesa: los bonos se hundieron hasta 12% y el riesgo-país trepó 6,5% a 725 puntos

Efecto Griesa: los bonos se hundieron hasta 12% y el riesgo-país trepó 6,5% a 725 puntos
La noticia del embargo de cuentas que el Banco Central tiene en la Reserva Federal de EEUU precipitó una ola de ventas que desembocó en caídas de hasta 12 por ciento entre los bonos de la deuda.

Se sumó la caída de los mercados mundiales tras el anuncio de China de nuevas medidas de endurecimiento monetario, acentuó en la Bolsa porteña la tendencia negativa que prevalece desde hace unos días.

El índice Merval de las empresas más negociadas cerró con una baja del 2,03 por ciento en 2.270,49 puntos, extendiendo así la tendencia que arrancó hace una semana.

La diferencia de la jornada se devoró toda la ganancia que habían acumulado las acciones líderes tras los récord de las dos primeras ruedas del año. Ahora pasaron a perder 2,16 por ciento.

Los bonos de la deuda que se perfilaron en la misma dirección arrastraron una vez más a los papeles bancarios, que son precisamente los fuertes tenedores de títulos públicos.

Los más castigados por el embate de las ventas fueron los cupones PIB en pesos bajo ley Argentina, que se hundieron 11,87 por ciento.

El Discount en pesos perdió 4,04 por ciento, el Par en la misma moneda quedó 6,84 abajo y el Bogar 2018 terminó con un rojo del 5,69, mientras que los cupones en pesos se derrumbaron 6,50 por ciento. Las acciones sumaron negocios por 54,65 millones de pesos y los bonos movilizaron 391,28 millones.

Para el gusto de los expertos el caudal de negocios no resultó importante, un dato alentador si se quiere, ya que el mercado no convalidó la caída de los precios.

El índice Merval volvió a deslizarse de la pendiente de la mano de los papeles bancarios, afectados por la caída de los bonos y dentro de un cuadro de fundamentos que obliga a hacerse de liquidez, según los analistas.

Entre las empresas del panel Merval las bajas fueron lideradas por los papeles de Aluar, 4,65; Banco Patagonia, 4,55; Grupo Galicia, 3,90; Transener, 3,70; y Siderar que perdió 3,55 por ciento.

A las noticias desde China, se le sumó el decepcionante inicio de la temporada de balances en los Estados Unidos, confirmadas en los pobres números de Alcoa y la advertencia de Chevron sobre las utilidades del cuarto trimestre.

Alcoa perdió 1.115 millones de dpolares, unas quince veces más que en 2008, afectado por la crisis económica.

La noticia de que China elevará las reservas mínimas de los bancos desembocó además en una caída generalizada de los "commodities". Más precisamente, el barril de petróleo pasó de 82,56 a 80,81 dólares.

"Los balances de Estados Unidos son una incógnita a develar después de vista la primera muestra como Alcoa, que ha dejado bastante que desear", opinó Francisco Uriburu, analista de mercados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar