30 de agosto 2025 - 11:31

El análisis del "gurú del dólar blue" sobre la volatilidad de las tasas: "Se te fue al demonio"

El reconocido economista alertó por la incertidumbre que genera en los mercados el tenso escenario político. Además, se refirió al conflicto por las tasas y respaldó el superávit fiscal.

El gurúi del dólar blue alertó por la incertidumbre y respaldó el superávit del Gobierno.

El gurúi del dólar blue alertó por la incertidumbre y respaldó el superávit del Gobierno.

El economista Salvador Di Stéfano, más conocido como el “gurú del dólar blue” volvió a evaluar el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, tras una tensa semana para el oficialismo en el escenario político, marcada por la circulación de audios que aluden a supuestos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en los que se menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y al subsecretario de gestión institucional de la Presidencia, Eduardo "Lule" Menem.

En este escenario, y con las elecciones nacionales en el horizonte, Di Stéfano analizó que hoy conviven dos fuerzas con “alto poder de fuego”: por un lado, un Congreso dominado por la oposición que busca ampliar el gasto, y del otro, un Poder Ejecutivo que recurre al veto para sostener el equilibrio fiscal y la disciplina monetaria. En ese enfrentamiento, el economista adelantó que el Gobierno no pasará "sobresaltos" mientras mantenga el superávit y alertó por el desgaste de la época prelectoral.

El análisis de Salvador Di Stéfano sobre el rumbo económico del Gobierno

Uno de los primeros puntos sobre los que puso el foco Di Stéfano fue la incertidumbre en los mercados, en medio del tira y afloje antes de las elecciones de octubre. "Como se genera tanta incertidumbre este cambio de regla en la economía, mucha gente se pone nerviosa y cae la demanda de pesos. Y como el Gobierno ve que eso puede ir contra el dólar o los precios, están utilizando todos los resortes que tiene en el BCRA para restringir la oferta de moneda. Y cuando eso pasa, automáticamente la tasa de interés se te va al demonio y eso afecta al crédito en el país", sostuvo.

En la misma línea, señaló que las tasas ya no permiten acceder al financiamiento como antes: "Vos antes ibas a comprar un auto, una moto o un electrodoméstico y tenías tasas razonables, hoy ya no las tenés más. Y en tu empresa, si te faltaba un manguito pedías un adelanto en cuenta corriente o ibas al banco a cambiar un cheque también tenías una tasa razonable. Hoy eso se te fue al demonio".

Elecciones boletas 2
Di Stéfano pone el foco sobre la turbulencia prelectoral.

Di Stéfano pone el foco sobre la turbulencia prelectoral.

Para Di Stefano, esta pulseada continuará durante los próximos dos meses, hasta que lleguen las elecciones de octubre. "Hay un clima enrarecido, en Wall Street están mirando que la oposición quiere otro plan económico y el Gobierno quiere otro, y en el medio queda la actividad económica y estamos nosotros, porque esto va a dejar gente desempleada e índices estancados", alertó.

Pese a ese panorama, el "gurú del dólar blue" sostuvo que el programa económico es sustentable, en tanto y en cuanto se conserve el superávit. "El Gobierno tiene superávit fiscal, mientras eso lo mantenga y capitalice el Banco Central, no va a pasar nada raro. Hoy es como Tyson. Y hay alguien que sale a comprar dólares y le quiere pelear. Es una locura ir a desafiar al Gobierno cuando tiene tanto apoyo internacional y una elección por delante, pero bueno, hay gente que evalúa que puede ganarle a Tyson", graficó.

"El mercado lo definen los jóvenes, el voto está ahí, y ya sabemos por quién van a votar. Es la primera vez que generacionalmente los hijos le ponen un Presidente al padre.(...) La verdad la tiene la gente", concluyó de cara a los comicios legislativos de octubre.

Mayor control al dólar: crece el malestar entre los bancos por los constantes cambios regulatorios del BCRA

El Banco Central (BCRA) implementó nuevas limitaciones que sorprendieron nuevamente al sector financiero, con el objetivo de controlar la liquidez de los bancos y aliviar la presión sobre el dólar en un contexto electoral clave. La medida fue comunicada a través de la Comunicación “A” 8311, publicada este viernes, y volvió a generar críticas desde la banca: advierten que los cambios constantes dificultan la planificación y provocan pérdidas, profundizando el malestar del sector.

bcra.png
El BCRA y los bancos continúan con el tira y afloje.

El BCRA y los bancos continúan con el tira y afloje.

Entre las disposiciones, dos de las modificaciones entrarán en vigencia en diciembre, mientras que una tercera comenzó a regir este mismo viernes, coincidiendo con el cierre del mes. Esta medida prohíbe que las entidades incrementen su posición neta negativa en moneda extranjera respecto al último día hábil del mes anterior.

El objetivo de la normativa es limitar las posiciones “sintéticas” que los bancos suelen cerrar a fin de mes, cuando vencen los contratos de dólar futuro. La operatoria tradicional consistía en vender dólares al contado (“shortear”), colocar los pesos a tasa para realizar “carry trade” y comprar cobertura cambiaria mediante contratos de dólar futuro, siempre que la tasa de futuros fuera menor que la tasa en pesos.

Según pudo relevar Ámbito, los bancos manifestaron un fuerte rechazo ante estos cambios inesperados, calificando la gestión del BCRA como de “imprevisibilidad total”. Señalan que la medida complica la cobertura de fin de mes, obligando a las entidades a decidir entre quedar descalzadas o aceptar las altas tasas del mercado de futuros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar