El consumo de electricidad cayó 1,1% en julio
-
Una por una, las medidas de alivio fiscal que el Gobierno anunció para el campo
-
Las reservas del BCRA cayeron u$s440 millones: las causas de la baja y qué esperar hacia adelante

La temperatura media de julio fue de 13.4 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 10.9 °C.
Consumo a nivel provincial
En cuanto al consumo por provincia en julio, según datos oficiales publicados por CAMMESA, se registraron 11 ascensos en los requerimientos eléctricos al MEM en Chubut (29%), La Rioja (9%), Santa Cruz (5%), San Luis (2%), Corrientes (2%), Chaco (1%), Formosa (1%) y Mendoza (1%).
En tanto, La Pampa y Jujuy mantuvieron el mismo consumo en la comparación interanual. Por su parte, las provincias y empresas que marcaron descensos fueron Catamarca (-6%), Neuquén (-6%), Salta (-6%), Córdoba (-5%), Entre Ríos (-4%), Tucumán (-4%), Santa Fe (-3%), Río Negro (-2%), Misiones (-1%), Santiago del Estero (-1%) y San Juan (-1%).
La principal fuente de energía durante el mes anterior, según Fundelec, fue la térmica con un aporte de un 72,57 por ciento, mientras que la hidroeléctrica proveyó un 23,79 por ciento de la demanda.
El aporte nuclear ascendió levemente a un 2,07 por ciento, las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) produjeron un 1,52 por ciento del total y la importación representó un 0,05 por ciento.
Habitualmente, junio y julio son los meses de mayor consumo en el ciclo anual por el invierno.
Dejá tu comentario