El dólar en 2007 ya el mayor problema de Miceli
• El Banco Central compró u$s 150 millones, pero igual bajó a $ 3,05. • Reservas llegarán a récord en tres meses: u$s 35 mil millones. • El público ya no busca el dólar como refugio. Prefiere bonos.
-
La canasta básica subió menos que la inflación en 2024, pero en diciembre una familia necesitó $1.024.435 para no ser pobre
-
Dólar: el Banco Central anunció que bajará el "crawling peg" al 1% desde febrero
A principios de 2006, el dólar estaba muy fuerte. En el mercado de futuros cotizaba a más de $ 3,25 para fines de año. El que vendió a ese precio, se ganó casi 20 centavos por dólar.
En el mejor momento, el dólar llegó a $ 3,09 en el mercado mayorista y a $ 3,12 para la venta en las casas de cambio. Fue el 31 de mayo pasado.
El cierre de fin de año de $ 3,055, lo coloca al dólar más cerca de los mínimos de 2006, también alcanzados en mayo con $ 3,04. El dólar al público, que comenzó el año en $ 3,05, subió sólo 3 centavos o 1% a $ 3,08.
En diciembre de 2005 el dólar llegó a $ 3,09 al público. Un año después, está un centavo más abajo.
Si la experiencia del dólar débil en diciembre y enero es nueva para Redrado, también lo es para los tenedores de bonos en pesos indexados que pueden tener una temporada de verano que poco se parezca a una época relajada. Con el dólar en baja y la inflación en alza, la tentación de seguir operando en bonos es alta.
Si bien la renta de los títulos del Tesoro de Estados Unidos el viernes subió a 4,70%, los bonos del canje de la deuda hoy triplican esas ganancias en dólares.
Tanto el cupón PBI como el Discount en pesos que pagaron renta en diciembre, absorbieron ese pago y mantuvieron sus precios más elevados. Lo normal es que después del pago, baje el precio. No sucedió. Muchos esperaban ese momento para salir de los bonos y tomar ganancias. Se creía que en ese instante, los bonos iban a bajar y el dólar a subir, porque la cobertura de los que podrían vender los títulos iba a ser la divisa. Los expertos fallaron.
Dejá tu comentario