2 de enero 2007 - 00:00

El dólar en 2007 ya el mayor problema de Miceli

• El Banco Central compró u$s 150 millones, pero igual bajó a $ 3,05. • Reservas llegarán a récord en tres meses: u$s 35 mil millones. • El público ya no busca el dólar como refugio. Prefiere bonos.

El dólar en 2007 ya el mayor problema de Miceli
La debilidad del dólar puede ser la fortaleza de los bonos en pesos en enero. El Banco Central mostró el viernes que a pesar de comprar más de u$s 150 millones en el día, no pudo evitar que la divisa se derrumbara a $ 3,06 en el Forex-MAE, el principal mercado mayorista, y que para hoy quede a $ 3,05.

La renta de los bonos en pesos que indexan por CER, traducidas en dólares, lucen más con esta perspectiva de dólar débil. Por eso, el mes pasado, a diferencia de los diciembre de años anteriores, el refugio de los inversores que se van de vacaciones, no fueron los dólares sino las Nobac, que son notas del Banco Central en pesos a tasa variable. Las Nobac ajustan por la Badlar, que es el promedio que pagan los bancos privados por plazos fijos a 30 días de más de un millón de pesos. Esta tasa el viernes llegó a 10% anual, uno de sus niveles más altos. Esta vez los inversores buscaron refugio en el peso y no en el dólar.

Por eso este diciembre es distinto: el dólar cerró cerca de los mínimos del año, cuando lo habitual es que toque los máximos. Hace tiempo que un presidente del Banco Central no enfrenta un problema similar.

Las reservas del país, después de que el Central comprara u$s 300 millones entre jueves y viernes, llegaron a u$s 32.025 millones como le pidió Néstor Kirchner a Redrado, titular del Central.

Redrado sólo cumplió el objetivo de llegar al nivel de reservas deseado, pero no pudo mantener el precio del dólar cerca de $ 3,10. La divisa cerró el año en fuerte retroceso y para hoy está muy vendedora por lo que puede abrir cerca de $ 3,05 en el mercado mayorista y bajar a $ 3,08 en las casas de cambio.

A principios de 2006, el dólar estaba muy fuerte. En el mercado de futuros cotizaba a más de $ 3,25 para fines de año. El que vendió a ese precio, se ganó casi 20 centavos por dólar.

En el mejor momento, el dólar llegó a $ 3,09 en el mercado mayorista y a $ 3,12 para la venta en las casas de cambio. Fue el 31 de mayo pasado.

El cierre de fin de año de $ 3,055, lo coloca al dólar más cerca de los mínimos de 2006, también alcanzados en mayo con $ 3,04. El dólar al público, que comenzó el año en $ 3,05, subió sólo 3 centavos o 1% a $ 3,08.

En diciembre de 2005 el dólar llegó a $ 3,09 al público. Un año después, está un centavo más abajo.

Si la experiencia del dólar débil en diciembre y enero es nueva para Redrado, también lo es para los tenedores de bonos en pesos indexados que pueden tener una temporada de verano que poco se parezca a una época relajada. Con el dólar en baja y la inflación en alza, la tentación de seguir operando en bonos es alta.

Si bien la renta de los títulos del Tesoro de Estados Unidos el viernes subió a 4,70%, los bonos del canje de la deuda hoy triplican esas ganancias en dólares.

Tanto el cupón PBI como el Discount en pesos que pagaron renta en diciembre, absorbieron ese pago y mantuvieron sus precios más elevados. Lo normal es que después del pago, baje el precio. No sucedió. Muchos esperaban ese momento para salir de los bonos y tomar ganancias. Se creía que en ese instante, los bonos iban a bajar y el dólar a subir, porque la cobertura de los que podrían vender los títulos iba a ser la divisa. Los expertos fallaron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar