13 de mayo 2009 - 21:47

El dólar subió un centavo a $ 3,74

El dólar, estable en el microcentro porteño.
El dólar, estable en el microcentro porteño.
El dólar al público se reacomodó ligeramente hacia arriba absorbiendo los ajustes del mercado mayorista, donde el Banco Central mantiene un papel más activo en el momento de absorber la sobreoferta de divisas que proviene de la exportación.

En bancos y agencias de cambio del microcentro porteño el billete estadounidense se operó a 3,71 pesos para la compra y 3,74 el tipo vendedor, de tal manera que la divisa terminó medio centavo arriba o 0,13 por ciento.

A su vez, en el mercado mayorista se consignó 3,7225 pesos, frente a los 3,725 que se pagaron el martes y, según los operadores, la estrategia del Banco Central siguió estimulando los ingresos desde el exterior por las liquidaciones de los exportadores.

Carlos Lizer, director de la firma Puente, sostiene que las liquidaciones van a seguir fuertes hasta fin de mes y refuerza su hipótesis en los precios altos de la soja y la estacionalidad.

Como viene ocurriendo en las últimas semanas, el Banco Central siguió interviniendo en el mercado para evitar fluctuaciones pronunciadas en el valor de la divisa norteamericana y hoy lo hizo a través de tempranas incursiones de compra en el mercado mayorista.

Para los analistas queda claro que la actividades del Banco Central sigue manteniendo el protagonismo casi exclusivo en el desarrollo de las operaciones de la plaza local, justificando en todo momento la evolución y dirección que adopta la cotización del dólar.

"El mercado informal tampoco se despega de niveles de 3,75 pesos, lo cual sigue mostrando que las expectativas por parte del público ante las elecciones legislativas de junio no se traducen en un corrimiento al dólar", señala un informe de Notibancos.

Los contratos a futuro mostraron mínimas subas en directa relación con las tasas implícitas que conlleva cada contrato. Para fin de mes se consignó un precio de 3,726 pesos por dólar y los compromisos de junio se resolvieron a 3,769.

Las posiciones más lejanas registran las tasas más bajas y en este caso los vencimientos de febrero se negociaron a 4,09 pesos, con una tasa del 12,73 por ciento.

Las tasas implícitas bajas implican que la diferencia entre comprar el dólar a precio "spot" y comprar un índice de dólar es de solo el 12,50 por ciento en promedio, lo que hace atractiva la compra de los contratos de dólar para aquellos inversores que creen que la divisa estadounidense puede subir por encima de estas asas para febrero del año que viene, explicaron los analistas de Puente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar