El dólar subió un centavo a $ 3,74
-
Alerta Cedears: las "Siete Magnificas" de Wall Street vuelan tras dato del IPC en EEUU
-
¡Atención, jubilados! Este supermercado ofrece hasta un 15% de descuento para ahorrar en tus compras
Para los analistas queda claro que la actividades del Banco Central sigue manteniendo el protagonismo casi exclusivo en el desarrollo de las operaciones de la plaza local, justificando en todo momento la evolución y dirección que adopta la cotización del dólar.
"El mercado informal tampoco se despega de niveles de 3,75 pesos, lo cual sigue mostrando que las expectativas por parte del público ante las elecciones legislativas de junio no se traducen en un corrimiento al dólar", señala un informe de Notibancos.
Los contratos a futuro mostraron mínimas subas en directa relación con las tasas implícitas que conlleva cada contrato. Para fin de mes se consignó un precio de 3,726 pesos por dólar y los compromisos de junio se resolvieron a 3,769.
Las posiciones más lejanas registran las tasas más bajas y en este caso los vencimientos de febrero se negociaron a 4,09 pesos, con una tasa del 12,73 por ciento.
Las tasas implícitas bajas implican que la diferencia entre comprar el dólar a precio "spot" y comprar un índice de dólar es de solo el 12,50 por ciento en promedio, lo que hace atractiva la compra de los contratos de dólar para aquellos inversores que creen que la divisa estadounidense puede subir por encima de estas asas para febrero del año que viene, explicaron los analistas de Puente.
Dejá tu comentario