9 de agosto 2017 - 18:06

El oro trepó un 1,3% a u$s 1.273,50, su mayor valor en casi tres meses

El oro trepó un 1,3% a u$s 1.273,50, su mayor valor en casi tres meses
El precio del oro subió este miércoles a un máximo de casi dos meses, luego de que Corea del Norte declaró que estaba considerando atacar territorio estadounidense en el Pacífico y el presidente Donald Trump alardeó sobre el poderío del arsenal nuclear de Estados Unidos.

El metal trepó un 1,3%, a 1.273,50 dólares la onza, y registró su mayor alza en un día en casi tres meses.

Corea del Norte dijo este miércoles que está considerando planes para atacar con misiles el territorio estadounidense de Guam, horas después de que Trump advirtió a Pyongyang que si vuelve a amenazar a Washington "se encontrará con un fuego y una furia que el mundo jamás ha visto".

La tensión entre ambos países sacudió los mercados globales y llevó a los inversores a optar por activos considerados seguros, como el yen y la deuda gubernamental. El indicador más observado de la volatilidad esperada en el mercado marcó el martes un máximo de casi un mes.

"El mercado odia la incertidumbre", dijo Ole Hansen, estrategia en Saxo Bank. "Pero a menos que empecemos a ver el estallido de un conflicto o una gran corrección en las bolsas, (el oro) está retenido en los 1.295 (dólares la onza, aunque) la dirección favorecida es una tendencia alcista", agregó.

El martes el oro bajó a un mínimo de dos semanas luego que las cifras del empleo en Estados Unidos fueran mejores a las previstas, lo que impulsó al dólar.

El mercado espera las cifras de la inflación en ese país, que se conocerán esta semana, por indicios sobre futuras subas de las tasas de interés.

El índice dólar pasó a territorio negativo el miércoles y tocó un mínimo de casi dos semanas frente al franco suizo, un activo de refugio tradicional. Un dólar débil vuelve más económicas a las materias primas para los tenedores de otras divisas.

Petróleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 0,8% y cerró en 49,56 dólares el barril después de que el Departamento de Energía de EE.UU. diera a conocer un importante descenso en las reservas de crudo del país.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre subieron 39 centavos de dólar respecto al cierre de la última sesión.

El precio del barril subió después de que el Departamento de Energía de EE.UU. anunciara hoy que la semana pasada las reservas de petróleo del país se redujeron en 6,5 millones de barriles, una cifra notablemente superior a los 2,2 millones que preveían los analistas.

Según los analistas, este descenso supone un indicativo de que el acuerdo alcanzado por los miembros de la OPEP y otros países productores de petróleo para reducir en 1,8 millones de barriles al día la producción de crudo desde el pasado 1 de enero hasta marzo de 2018 están teniendo efecto.

Además, los datos oficiales apuntaron a un descenso en las importaciones del "oro negro", que la semana pasada bajaron en 642.000 barriles con respecto a la semana precedente.

Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en septiembre bajaron menos de 1 centavo y por lo tanto quedaron en el mismo valor de ayer, 1,62 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento en septiembre subieron 6 centavos y quedaron en 2,88 dólares por cada mil pies cúbicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar