El Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo 0,1% en el segundo trimestre de 2025, respecto de los primeros tres meses del año. Se trató de la primera variación negativa desde el segundo trimestre del año pasado, en medio de un estancamiento de los salarios reales en niveles históricos muy deprimidos.
El PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año: el consumo se contrajo 1,1%
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
-
El agro se consolida como la actividad más importante de la economía
-
El superávit es condición necesaria, pero no "suficiente" para el crecimiento, advierten economistas

El consumo cayó 1,1% en el segundo trimestre.
El consumo, principal componente del PBI, cayó 1,1% intertrimestral. Mientras tanto, las exportaciones retrocedieron 2,2% y la inversión se redujo 0,5%.
Paradójicamente, solo creció el gasto público (+1,1%), una variable "demonizada" constantemente en los discursos del Gobierno.
El PBI mejoró en términos anuales, desde el piso de la recesión
En términos interanuales, la economía exhibió una mejora del 6,3%, aunque vale remarcar la baja base de comparación del segundo trimestre de 2024, cuando todavía no había comenzado el repunte en "V".
Respecto de hace un año, se destacó puntualmente un avance del 32,1% en la inversión, traccionada fundamentalmente por aumentos en maquinaria y equipo, y equipos de transporte, particularmente de origen importado. El consumo trepó 9,9%, las exportaciones 3,3% y el gasto público un 0,6%.
A nivel sectorial, los principales incrementos anuales se verificaron en intermediación financiera (+26,7%), hoteles y restaurantes (+17%) y construcción (+10,6%). En el otro extremo, resaltó una profunda caída del 42,2% en la pesca, rubro que estuvo afectado por un conflicto sindical, derivado de una crisis estructural por la caída de las exportaciones, no compensada por el consumo interno.
- Temas
- PBI
- Actividad económica
Dejá tu comentario