El petróleo WTI subió en Nueva York 0,1% a u$s 92,62, pero el avance fue limitado por un panorama moderado para el crecimiento de la demanda en los principales consumidores, Estados Unidos y China, mientras que un dólar firme sumaba presión sobre los precios.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dos de los tres principales pronosticadores de petróleo -la Agencia Internacional de Energía y la Administración de Información de Energía del gobierno estadounidense- recortaron sus pronósticos de crecimiento de la demanda mundial de petróleo esta semana. El tercero, de la OPEP, subrayó riesgos pesimistas para el panorama.
Comentarios del banco central de China sobre la estabilización de expectativas inflacionarias reforzaron las preocupaciones de que podría detener su política a favor del crecimiento antes de que la expansión económica muestre toda su fuerza. Los comentarios presionaron al petróleo y a la mayoría de los otros mercados asiáticos.
Las preocupaciones sobre el suministro han pasado a segundo plano por ahora. Las existencias de crudo en Estados Unidos subieron la semana pasada, dijo un informe gubernamental el miércoles, y la producción de la OPEP mostraría una tendencia positiva en los próximos meses mientras Arabia Saudita incrementa el suministro.
El principal productor de la OPEP recortó su producción fuertemente en los últimos dos meses del 2012 debido a factores que incluyen una demanda asiática más débil y una menor necesidad doméstica de crudo en plantas de energía.
El crudo también estaba presionado por un dólar más fuerte, que se acercaba el jueves a un máximo en siete meses contra una canasta de monedas. El fortalecimiento del dólar puede encarecer el petróleo para los tenedores de otras monedas.
A la par, el oro ascendió 0,2% a u$s 1.592,90 y recuperó parte de sus pérdidas previas en línea con la apreciación del euro y la demanda de compras físicas en algunas partes de Asia, aunque las señales de que la economía estadounidense está pisando terreno más sólido frenaban las ganancias.
Dejá tu comentario