El petróleo avanzó 1% a u$s 94,76
-
Caída en la industria: el 11% de las empresas dejaron de exportar
-
La carga tributaria se lleva casi el 50% del sueldo y no hace excepciones por bajos ingresos

Además de anunciar que los inventarios de crudo bajaron 6,3 millones de barriles, el Departamento de Energía (DoE) informó de un leve repunte de la demanda y una fuerte caída de las reservas en el nudo de oleoductos de Cushing (Oklahoma), que sirve como medida para el WTI.
"La fuerte aceleración del ritmo de las refinerías, tras el final de la temporada de mantenimiento también alentó el optimismo de los operadores", dijo Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
Las existencias de gasolina, muy seguidas por los operadores al llegar la temporada estival de grandes viajes en auto en Estados Unidos, bajaron 400.000 barriles, a 218,8 millones de barriles, en contra de las predicciones del mercado que apuntaban a un alza de 500.000 barriles.
Además, "la debilidad del dólar frente a las principales divisas ayudó a consolidar el alza del crudo", dijo Lipow.
El dólar tocó brevemente un mínimo en tres meses frente al euro luego de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera mantener la tasa directriz de la zona euro a un mínimo histórico de 0,50% y su presidente, Mario Draghi, proyectara perspectivas alentadoras.
En el frente de la demanda, "el repunte del optimismo por estos datos alcistas fue acentuado además por la caída mayor a lo esperado de las inscripciones al seguro por desempleo" a finales de mayo, dijo Bart Melek, de TD Securities.
"Esto afianza un poco la confianza de los operadores antes de la publicación de los datos (mensuales) de empleo" el viernes en Estados Unidos, agregó Melek.
Dejá tu comentario