4 de agosto 2017 - 16:34

El petróleo rebotó un 1,1% a u$s 49,58

El petróleo rebotó un 1,1% a u$s 49,58
El petróleo de Texas para entrega en septiembre avanzó este viernes un 1,1% a u$s 49,58 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), tras conocerse un informe de desempleo de EE.UU., que indica que la tasa de gente sin trabajo se encuentra en mínimos no vistos en más de 15 años.

El precio del barril registró un importante avance después de publicarse un informe de desempleo de EE.UU., que se encuentra en mínimos no vistos en los últimos 16 años al alcanzar esa tasa el 4,3 % tras la creación de 209.000 puestos de trabajo. Sin embargo, el crudo terminó la semana con una leve baja del 0,3%.

Sin embargo, el incremento del valor del petróleo se vio frenado por los temores de los inversores de que los países de la OPEP y otras naciones productoras de petróleo incrementen la oferta del llamado "oro negro".

La firma privada Baker Hughes anunció que esta semana una plataforma menos está operando actualmente en Estados Unidos, por lo que han descendido hasta 765 unidades, una cifra que sigue siendo alta en comparación con las 381 de hace un año en estas fechas.

Oro

El precio del oro perdió tanto en la semana como en este viernes un 0,8% a u$s 1.258,30 la onza en Nueva York, luego de que se conociera que la tasa de desempleo en los Estados Unidos se redujo una décima en julio último hasta ubicarse en 4,3%, y volvió a tocar mínimos en 16 años.

Según datos difundidos por el Departamento de Trabajo, la economía estadounidense creó 209.000 nuevos empleos, por encima de los 180.000 esperados por la mayoría de analistas, un indicador positivo que respalda la solidez del mercado laboral en el país.

La cifra favorece una eventual suba de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED), que actualmente está entre 1 y 1,25%, antes de que termine el año.

Un ritmo más acelerado de aumento de las tasas suele presionar al oro al incrementarse el costo de oportunidad de tener el lingote, que no rinde intereses, e impulsa al dólar, lo que hace al metal precioso más caro para los inversores fuera de Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar