10 de octubre 2023 - 19:37

En modo "wait and see", el mercado se cubre con títulos atados al dólar

En medio de la escapada del blue, activa cobertura dolarizada o fondos de liquidez inmediata para esperar el resultado de las elecciones.

ministerio de economía Hacienda
Ignacio Petunchi

Ante la incertidumbre por el programa económico que se podría aplicar desde el 10 de diciembre el mercado busca alternativas para ponerse a resguardo. Entre ellas, algunos miran a los bonos duales y otros a los fondos money market. Se espera así que cuando el Tesoro salga este jueves a buscar fondeo en el primer llamado a licitación de octubre, por unos $600.000 millones, trate de conseguir el fondeo proponiendo títulos para ambas alternativas.

El clima está sumamente enrarecido ante la escasez de dólares, a lo que se sumó las declaraciones del candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, llamando al público a retirar sus fondos de plazo fijo de los bancos, lo que llevó al valor de la moneda norteamericana al récord de $1.000. “El mercado está en modo ‘Wait & See’, y se posiciona en instrumentos conservadores, como los fondos comunes money market. Lamentablemente, no hay lugar para incrementar posiciones hasta después de pasadas las elecciones y cuando se conozca el plan económico integral del candidato que resulte ganador”, advierten los técnicos de Adcap Grupo Financiero en su último reporte. En el mismo, la sociedad de bolsa recomienda posicionarse en bonos duales porque “a la larga ofrecen el mejor mix de cobertura, por lo cual esperamos que sean menos volátiles durante el periodo de incertidumbre electoral”.

De los movimientos que se vayan registrando en las próximas horas en los mercados secundarios dependerá de la oferta que la Secretaría de Finanzas haga este jueves para la primera licitación de octubre de instrumentos en pesos. En ese sentido, la consultora LCG señala que “de cara a fin de año el Tesoro enfrenta vencimientos por $3,3 billones (1,8% del PBI)” y plantea entonces que “en vistas a las cotizaciones de mercado probablemente ese rolleo sea a costa de un mayor endeudamiento en instrumentos atados al tipo de cambio”.

Para tratar de ver hacia dónde están yendo los pesos en estos días, más allá del dólar, hay que ver lo que está pasando con los Fondos Comunes de Inversión. De acuerdo con datos de la industria, desde que comenzó el mes sigue la migración hacia posiciones conservadoras ya que los precios del mercado descuentan por ahora que hay un 50% de chances de que Milei gane la primera vuelta. En ese marco, desde que comenzó octubre ingresaron a los fondos comunes de inversión $1 billón de los cuales $606.000 millones fueron a los de liquidez inmediata. Otros $183.000 millones se posicionaron en fondos que invierten en bonos dólar linked o con cobertura dólar. Es probable que desde Economía se busque también abastecer esa demanda de los FCI.

En ese sentido, al analizar las condiciones financieras en el mercado local, la consultora Econviews, que dirige el economista Miguel Kiguel, advirtió que “la inflación en dos dígitos mensuales es la variable más comprometida” de las que sigue habitualmente. La consultora indicó en un reciente informe que el índice que elabora para medir la situación financiera del país se ubica “en los mínimos históricos” desde que comenzó su serie histórica, incluso por debajo de la crisis de 2019.

Dejá tu comentario

Te puede interesar